Balanza hidrostática.
Balanza Hidrostática y el Principio de Arquímedes
La balanza hidrostática es un dispositivo utilizado para demostrar el Principio de Arquímedes, el cual establece que "todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje hacia arriba igual al peso del fluido que desplaza". Este principio es fundamental para comprender la flotabilidad de los objetos en líquidos y su aplicación en ingeniería naval, aeronáutica y diversas industrias.

Figura 1. Ilustración del Principio de Arquímedes, de que todo cuerpo sumergido en un fluido pierde una cantidad de peso que es igual al peso del fluido desplazado.
Cuando un objeto se sumerge en un fluido, actúan sobre él dos fuerzas opuestas:
- La fuerza de la gravedad: que tiende a hundir el objeto.
- La fuerza de flotabilidad: que empuja el objeto hacia la superficie.
El equilibrio entre estas dos fuerzas determina si un cuerpo flotará, se mantendrá suspendido o se hundirá completamente.
Experimento con la balanza hidrostática
La figura 1 ilustra este principio mediante un experimento con una balanza hidrostática. En el platillo de la balanza se coloca un conjunto de dos cilindros: uno hueco y otro sólido, ambos del mismo tamaño. En el otro platillo, se añade un contrapeso hasta equilibrar la balanza.
Cuando el cilindro hueco se llena con agua, el sistema pierde el equilibrio debido al peso adicional del agua contenida en el cilindro. Sin embargo, si se baja la balanza de manera que el cilindro sólido quede completamente sumergido en agua, el equilibrio se restaura automáticamente. Esto sucede porque el cilindro sólido experimenta un empuje hacia arriba equivalente al peso del agua desplazada, que coincide con el peso del agua contenida en el cilindro hueco.
Aplicaciones del Principio de Arquímedes
Este principio tiene una gran variedad de aplicaciones prácticas, entre las que se incluyen:
- Diseño de embarcaciones y submarinos: Permite calcular el desplazamiento y la estabilidad de estructuras flotantes.
- Medición de densidad de líquidos y sólidos: Se utiliza en balanzas de precisión para determinar la densidad de objetos sumergidos.
- Flotación de globos aerostáticos: Basado en la diferencia de densidad entre el aire caliente dentro del globo y el aire exterior.
- Industria metalúrgica y joyería: Se emplea para verificar la autenticidad de metales preciosos al medir su densidad real.
Teorema General de la Hidrostática
La diferencia de presión entre dos puntos dentro de un líquido en equilibrio es igual al producto de la densidad del líquido, la aceleración de la gravedad y la distancia vertical entre esos puntos.
Demostración
Consideremos una porción de líquido contenida en un prisma recto sumergido en un fluido en reposo (ver figura).

Figura : Teorema general de la hidrostática
- Las presiones sobre las caras laterales son iguales y opuestas, por lo que se anulan entre sí en condiciones de equilibrio.
- En cambio, la presión sobre la base inferior es mayor que la presión sobre la base superior, debido al peso del líquido contenido en el prisma.
- La diferencia de presión entre ambas bases debe equilibrar dicho peso:

Si la base del prisma tiene área S, la altura del prisma es h y la densidad del líquido es ρ, entonces el peso del prisma de fluido es:

Dividiendo por el área S, se obtiene:

Como la presión se define como fuerza sobre unidad de superficie (p=F/S), se tiene:

Consecuencias

Figura : Consecuencias del teorema
general de la hidrostática.
1- Presión en un punto dentro del líquido:
- La presión en un punto M dentro del fluido es igual al peso específico del líquido multiplicado por la altura que lo separa de la superficie libre:
p = ρgh
Si la superficie libre del líquido está a presión atmosférica, entonces la presión en MM es:
pM= patm+ ρgh
2- Puntos de igual presión en un plano horizontal:
- Todos los puntos situados en el mismo plano horizontal dentro del fluido tienen la misma presión.
pA = pB = pC
- Estos puntos se llaman isóbaros, porque están sometidos a la misma presión.
Términos destacados :
Autenticidad de metales preciosos ( Authenticity of precious metals )
Balanza hidrostática ( Hydrostatic balance )
Cilindro hueco ( Hollow cylinder )
Cilindro sólido ( Solid cylinder )
Densidad del fluido ( Fluid density )
Desplazamiento de agua ( Water displacement )
Equilibrio de flotación ( Buoyancy equilibrium )
Experimento hidrostático ( Hydrostatic experiment )
Flotabilidad ( Buoyancy )
Fuerza de empuje ( Buoyant force )
Globo aerostático ( Hot air balloon )
Gravedad ( Gravity )
Industria metalúrgica ( Metallurgical industry )
Medición de densidad ( Density measurement )
Medición de flotabilidad ( Buoyancy measurement )
Objetos sumergidos ( Submerged objects )
Peso del fluido desplazado ( Weight of displaced fluid )
Principio de Arquímedes ( Archimedes' principle )
Submarinos ( Submarines )
Empuje hidrostático ( Hydrostatic thrust )
En conclusión, la balanza hidrostática es una herramienta eficaz para demostrar el Principio de Arquímedes y resaltar cómo la flotabilidad afecta los objetos en diferentes medios fluidos. Este principio sigue siendo un pilar esencial en diversas disciplinas científicas e ingenieriles. |