jaw |
Mandíbula, quijada, modazas.

- Mordazas ( Jaws )
- Placa base ( Base plate )
- Tornillo sinfín impulsor ( Driving worm screw )
- Vínculo impulsado ( Driven link )
- Vínculo impulsor ( Driving link )
- Vínculo pasivo ( Passive link )

- Mordazas ( Jaws )
- Placa base ( Base plate )
- Vínculo móvil ( Movable link )
- Vínculo pasivo ( Passive link )

- Mordaza fija ( Fixed jaw )
- Mordaza móvil ( Movable jaw )
- Reductor ( Gear reducer )
- Rodillo guía liso ( Smooth guide roller )
- Vástago roscado motriz ( Threaded drive shaft )

- Actuador ( Actuator )
- Bisagra ( Hinge )
- Hacia muñeca ( Toward wrist )
- Placa base ( Base plate )

- Brazo de transporte ( Transport arm )
- Contrapeso ( Counterweight )
- Paso de guiño ( Yaw clearance )
- Reborde mordaza ( Jaw flange )
- Tirante transversal ( Cross tie rod )
- Vínculo inferior ( Lower link )

- Actuador ( Actuator )
- Placa base ( Base plate )

- Actuador ( Actuator )
- Cremallera ( Rack )
- Piñón ( Pinion )
- Placa base ( Base plate )

- Mordaza impulsada por eje de salida del reductor ( Jaw driven by reducer output shaft )
- Mordaza pasiva ( Passive jaw )
- Placa base ( Base plate )
- Reductor tipo sinfín de ángulo recto ( Right-angle worm gear reducer )

- Caja de reducción ( Gearbox / Reduction gear )
- Mordaza impulsada por eje de salida del reductor ( Jaw driven by reducer output shaft )
- Mordaza pasiva ( Passive jaw )
- Placa base ( Base plate )
Como ejemplo, vemos en las imágenes presentadas diversos mecanismos de mordazas mecánicas, también conocidas como garras o pinzas de sujeción, utilizadas comúnmente en sistemas de automatización, robótica industrial y manipuladores. Estas mordazas permiten sujetar, desplazar o posicionar objetos de diferentes formas y tamaños durante procesos industriales.
Funcionamiento general
El principio de funcionamiento de una mordaza se basa en un elemento actuador (neumático, eléctrico o hidráulico) que transmite movimiento a través de vínculos mecánicos o engranajes, provocando el cierre y apertura de las mordazas. En las versiones más simples, un actuador lineal desplaza una varilla que mueve directamente las mordazas, mientras que en diseños más complejos se emplean sistemas de palancas, piñones, cremalleras o sinfines, que multiplican fuerza y precisión.
En ciertos modelos, una mordaza se mantiene fija (pasiva), y la otra se desplaza (impulsada) por un motor reductor o actuador. Algunas configuraciones incluyen piñones sincronizados para mover ambas mordazas simultáneamente de forma simétrica. También existen diseños con vínculos articulados, similares a un paralelogramo, que permiten movimientos coordinados con mayor adaptación al objeto a sujetar.
Tipos destacados observados:
- Mordazas con piñón-cremallera: garantizan apertura y cierre simétrico con alto control.
- Mordazas con sinfín reductor: permiten fuerza elevada y movimiento lento, útiles para sujeción firme.
- Mordazas articuladas por vínculos móviles y pasivos: ofrecen adaptabilidad a objetos irregulares.
- Mordazas con accionamiento paralelo o angular: según el tipo de movimiento deseado (lineal o rotacional).
Aplicaciones industriales
- Robótica: son componentes esenciales de los “efectores finales” (end-effectors) de brazos robóticos, que permiten manipular piezas en tareas de ensamblaje, embalaje o soldadura.
- Centros de mecanizado CNC: se utilizan para fijar con precisión las piezas que serán trabajadas.
- Líneas de montaje automatizadas: permiten tomar, mover y colocar productos con repetibilidad y velocidad.
- Pruebas de materiales: sujetan muestras en ensayos de tracción, compresión o flexión.
- Manipulación de piezas frágiles o delicadas: algunos modelos usan materiales blandos o sensores para no dañar componentes electrónicos o médicos.
Ventajas
- Precisión en la sujeción.
- Alta repetibilidad.
- Adaptabilidad a diferentes formas.
- Control remoto mediante actuadores.
Estos dispositivos son fundamentales para la automatización flexible en la industria moderna.
|