Vocabulario técnico inglés-español – Technical Glossary


English Español
thermodynamics Termodinámica
thermodynamics (Refrigeration and air conditioning) TERMODINÁMICA: Rama de las ciencias; trata con las relaciones entre el calor y la acción mecánica.
thermoelectric

Termoeléctrico.

Efectos termoeléctricos fundamentales (Seebeck, Peltier y Thomson) - Thermoelectric effects and applications.

Efectos Termoeléctricos: Seebeck, Peltier y Thomson

Efecto Seebeck

Este efecto establece que un termopar genera una diferencia de potencial proporcional a la diferencia de temperatura entre sus dos uniones. Es un fenómeno termoeléctrico descubierto en 1821 por Thomas Johann Seebeck.

Cuando dos materiales conductores distintos se unen y existe un gradiente térmico entre sus extremos, los portadores de carga (electrones) se desplazan del lado caliente al lado frío, generando una corriente.

Esto ocurre porque los materiales poseen diferentes niveles de energía electrónica. Al formar un circuito cerrado con una diferencia de temperatura, se crea un flujo de electrones por el gradiente de energía, generando una fuerza electromotriz (fem).

Este efecto es la base de funcionamiento de los termopares, sensores que miden temperatura usando dos metales diferentes unidos en ambos extremos. La diferencia térmica genera una fem proporcional, lo que permite una medición precisa.

El efecto Seebeck también es esencial en el desarrollo de materiales termoeléctricos, utilizados para convertir calor en electricidad o viceversa (como en el efecto Peltier).

En resumen, el efecto Seebeck describe la generación de una corriente eléctrica en un circuito compuesto por conductores distintos bajo un gradiente térmico. Es clave para la termoelectricidad, con aplicaciones en medición y generación de energía.

Efecto Peltier

Este efecto indica que si se aplica una corriente a través de la unión de dos metales distintos, una unión absorbe calor (se enfría) y la otra lo libera (se calienta). Fue descubierto en 1834 por Jean Charles Athanase Peltier.

Cuando una corriente atraviesa un termopar, se produce una transferencia de calor en la unión. La dirección del flujo eléctrico determina cuál unión se enfría y cuál se calienta, estableciendo un gradiente térmico.

Esto se debe al cambio de energía de los electrones al pasar de un material a otro. Si los electrones pasan del lado frío al caliente, el primero se enfría y el segundo se calienta, y viceversa.

Este fenómeno se aprovecha en dispositivos de refrigeración termoeléctrica como refrigeradores portátiles, sistemas de enfriamiento electrónico o equipos aeroespaciales.

También se aplica en generación termoeléctrica, donde un gradiente térmico genera corriente (efecto Seebeck inverso). Esto se usa para aprovechar calor residual en industrias o plantas de energía.

En resumen, el efecto Peltier describe la absorción o liberación de calor en la unión de dos metales distintos cuando fluye una corriente eléctrica, siendo fundamental en la refrigeración y generación termoeléctrica.

Efecto Thomson

Este efecto, a veces confundido con el Joule-Thomson, establece que cuando una corriente fluye en un conductor con un gradiente térmico, se absorbe o libera calor según la dirección de la corriente y la variación de temperatura.

El efecto Thomson se produce dentro de un solo material conductor. Si hay una diferencia de temperatura a lo largo del conductor, el flujo de corriente provoca una transferencia de calor adicional, que puede ser positiva o negativa.

Esto depende de las propiedades del material y de las interacciones entre electrones y la red atómica. La magnitud y signo del efecto Thomson varían según el conductor.

Tiene aplicaciones prácticas en sistemas de refrigeración por expansión de gases, aire acondicionado, y análisis térmico de gases en movimiento.

En la industria del petróleo y gas, el efecto se considera al diseñar sistemas de transporte, donde la expansión o compresión afecta temperatura y presión.

En la investigación científica, el efecto Thomson permite estudiar interacciones moleculares y diseño térmico avanzado.

En resumen, el efecto Thomson describe la generación o absorción de calor en un conductor con una corriente y un gradiente térmico. Tiene aplicaciones en refrigeración, transporte de fluidos y física térmica.

Relación entre los tres efectos

El voltaje generado por un termopar es la suma de las contribuciones de los efectos Seebeck, Peltier y Thomson.

La ley de las temperaturas intermedias indica que el voltaje depende únicamente de la diferencia entre las temperaturas de las uniones, no de la temperatura intermedia del conductor.

La ley de los metales intermedios permite el uso de otros metales en el circuito del termopar, siempre que las nuevas uniones estén a la misma temperatura, sin alterar la medición.

Estas leyes aseguran precisión en la medición cuando se usan borneras, conectores o cables de extensión.

Los distintos tipos de termopares, normalizados por letras, se diseñan considerando estos efectos, sus materiales y sus propiedades termoeléctricas específicas.

Términos destacados :

  • Aplicaciones científicas (Scientific applications)
  • Aplicaciones termoeléctricas (Thermoelectric applications)
  • Cambio de temperatura (Temperature change)
  • Circuito termoeléctrico (Thermoelectric circuit)
  • Corriente eléctrica (Electric current)
  • Dispositivos de refrigeración (Cooling devices)
  • Dispositivos termoeléctricos (Thermoelectric devices)
  • Efecto Joule-Thomson (Joule-Thomson effect)
  • Efecto Peltier (Peltier effect)
  • Efecto Seebeck (Seebeck effect)
  • Efecto Thompson (Thomson effect)
  • Energía termoeléctrica (Thermoelectric energy)
  • Enfriamiento adiabático (Adiabatic cooling)
  • Enfriamiento por expansión (Expansion cooling)
  • Fuerzas intermoleculares (Intermolecular forces)
  • Generación de calor (Heat generation)
  • Generación de voltaje (Voltage generation)
  • Gradiente de energía (Energy gradient)
  • Gradiente térmico (Thermal gradient)
  • Interacciones electrónicas (Electronic interactions)
  • Ley de metales intermedios (Law of intermediate metals)
  • Ley de temperaturas intermedias (Law of intermediate temperatures)
  • Materiales conductores (Conductive materials)
  • Materiales termoeléctricos (Thermoelectric materials)
  • Medición de temperatura (Temperature measurement)
  • Refrigeración adiabática (Adiabatic refrigeration)
  • Refrigeración por efecto Peltier (Peltier cooling)
  • Sensor termoeléctrico (Thermoelectric sensor)
  • Temperatura de unión (Junction temperature)
  • Voltaje de Seebeck (Seebeck voltage)
  • thermoelectric refrigeration (Refrigeration and air conditioning) REFRIGERACIÓN TERMOELÉCTRICA: Mecanismo de refrigeración que depende del efecto Peltier. Una corriente directa, que fluye a través de una unión eléctrica entre dos metales disímiles, produce un efecto de calefacción o enfriamiento, dependiendo del sentido del flujo de corriente.
    thermographs Termógrafos
    thermometer (Refrigeration and air conditioning) TERMÓMETRO: Instrumento para medir temperaturas.