Vocabulario técnico inglés-español – Technical Glossary

Recursos para técnicos y estudiantes – Technical and student resources


English Español
glow discharge (electronics, computer science, nuclear energy) (efluvio, descarga luminosa). Fenómeno de conducción eléctrica en los gases que se manifiesta por una luminosidad sin gran calentamiento, sin ruido y sin volatilización apreciable de los electrodos, cuando el campo eléctrico sobrepasa un cierto valor. Efluvio, descarga de luz. Fenómeno de conducción eléctrica de los gases que se observa como una (débil) luminosidad sin calentamiento.
glow -discharge cold-cathode tube (electronics, computer science, nuclear energy) (tubo de efluvio de cátodo frío, tubo de descarga luminosa de cátodo frío). Tubo de efluvio carente de cátodo termoiónico en el que, por ello, el comienzo de la descarga eléctrica se produce por la ionización residual siempre presente, debida a agentes tales como los rayos cósmicos, los rayos luminosos, etc.
glow -discharge cold-cathode tube (electronics, computer science, nuclear energy) (tubo de efluvio de cátodo frío, tubo de descarga luminosa de cátodo frío). Tubo de efluvio carente de cátodo termoiónico en el que, por ello, el comienzo de la descarga eléctrica se produce por la ionización residual siempre presente, debida a agentes tales como los rayos cósmicos, los rayos luminosos, etc.
glow discharge microphone (electronics, computer science, nuclear energy) (micrófono de descarga luminosa, micrófono de efluvio). Micrófono que, en vez de diafragma, utiliza una corriente de efluvio que es modulada por las ondas sonoras.
glow -discharge tube (electronics, computer science, nuclear energy) (tubo de descarga luminosa, tubo de efluvio). Tubo gaseoso cuyo funcionamiento depende de las propiedades de una descarga luminosa o efluvio.
glow -discharge tube (electronics, computer science, nuclear energy) (tubo de descarga luminosa, tubo de efluvio). Tubo gaseoso cuyo funcionamiento depende de las propiedades de una descarga luminosa o efluvio.
glow -discharge voltage regulator (electronics, computer science, nuclear energy) (tubo estabilizador de gas, tubo regulador de gas). Tubo gaseoso que mantiene un voltaje aproximadamente constante entre sus terminales cuando la corriente que lo atraviesa no sobrepasa un cierto margen de funcionamiento.
glow plug (Automotive) Bujía de encendido para motor diésel. Bujía calentadora. Bujía de incandescencia.
glow plug (Heavy Equipment) Bujía
glow plug override test (Heavy Equipment) Prueba de anulación de bujía
glow plug start aid Override Test (Heavy Equipment) Prueba de anulación de auxiliar de arranque con bujía
glow plug start aid relay (Heavy Equipment) Relé de auxiliar de arranque con bujía
glow plug tips (Automotive) Electrodos de la bujía de incandescencia.
glow potential (electronics, computer science, nuclear energy) (potencial de encendido). Voltaje para el cual tiene lugar el comienzo de la descarga luminosa en un tubo de gas.
glow switch (electronics, computer science, nuclear energy) (interruptor luminoso). Tubo electrónico que contiene contactos accionados térmicamente por una descarga luminosa.
glow switch (electronics, computer science, nuclear energy) (electronics, computer science, nuclear energy) (interruptor luminoso). Tubo electrónico que contiene contactos accionados térmicamente por una descarga luminosa.
glow, to (Automotive) Iluminar. Resplandecer. Brillar.
GLS [GPS Landing System] Sistema de aterrizaje por GPS.
glucinium (electronics, computer science, nuclear energy) (glucinio). Otro nombre del berilio.
gluino (electronics, computer science, nuclear energy) (gluino). En la teoría de la supersimetría, partícula «supercompañera» del gluón, de espín 1/2.
gluon (electronics, computer science, nuclear energy) (gluón). Cuanto de campo o partícula de intercambio que sirve de mediación para la postulada «fuerza de color», la cual liga los quarks para formar hadrones y es la forma primaria de la fuerza fuerte.
glycol (Automotive) Glicol. El glicol es un compuesto químico orgánico que pertenece a la familia de los alcoholes polihídricos (dioles), es decir, moléculas que tienen dos grupos hidroxilo –OH.

El término suele usarse para referirse en particular a dos compuestos muy conocidos:

  • Etilenglicol (HO–CH2–CH2–OH): un líquido incoloro, viscoso y dulce, pero tóxico. Se utiliza principalmente como anticongelante en radiadores de automóviles y en sistemas de refrigeración, porque disminuye el punto de congelación y eleva el punto de ebullición del agua. También se emplea como materia prima en la fabricación de plásticos (poliésteres, PET).

  • Propilenglicol (CH3–CHOH–CH2–OH): de aspecto similar, pero mucho menos tóxico, por lo que se utiliza en alimentos, cosméticos, fármacos y productos de higiene personal como humectante y solvente.

Propiedades generales
  • Líquidos transparentes, de consistencia algo viscosa.

  • Se mezclan fácilmente con agua y alcoholes.

  • Buen poder disolvente.

  • Capacidad para modificar el punto de congelación/ebullición de soluciones acuosas.

Resumiendo, el glicol es una molécula base de varios productos industriales y domésticos, con aplicaciones que van desde anticongelantes hasta cosméticos, dependiendo del tipo (etilenglicol o propilenglicol).

glycol (Heavy Equipment) Glicol.
Glyph. (Architecture Design) Grifón, estría vertical.
Glytic. (Architecture Design) Moldura labrada.
GMT (Greenwich Mean Time) Abreviatura que significa tiempo medio de Greenwich. Otras abrev. equivalentes: G, TMG, GCT.
go/no -go (Automotive) Pasa/no pasa.
go/no -go gauge (Automotive) Medidor de pasa/no -pasa.
gobo (electronics, computer science, nuclear energy) (visera de cámara). (Véase LENS SCREEN).
goggles Gafas protectoras, anteojos protectores.
goggles (Automotive) Anteojos de seguridad. Gafas de seguridad.
goggles , night vision (optics)

Gafas de visión nocturna.

Cómo Funcionan las Gafas de Visión Nocturna

Existen dos tipos principales de dispositivos de visión nocturna:

  • Visión nocturna pasiva: También conocida como visión con luz de las estrellas (starlight vision), amplifica la luz disponible en el entorno y no funciona en completa oscuridad. Su principio es similar al ajuste de contraste en una imagen digital.
  • Visión nocturna activa: Este sistema emite luz en el espectro cercano al infrarrojo, invisible al ojo humano pero detectable por sensores ópticos sensibles. Algunos dispositivos militares emplean radiación ultravioleta en lugar de infrarrojo para evitar interferencias con dispositivos comunes, como controles remotos.
Principio del Efecto Fotoeléctrico

Las gafas de visión nocturna dependen del efecto fotoeléctrico, descubierto por Heinrich Hertz en 1887 y explicado por Albert Einstein en 1905 mediante la teoría cuántica.

Este efecto ocurre cuando una superficie metálica es irradiada con luz de una cierta frecuencia umbral (f > fo), lo que provoca la emisión de fotoelectrones. La cantidad de electrones emitidos depende de la intensidad de la luz, mientras que su energía cinética depende de la frecuencia de la radiación.

En las gafas de visión nocturna, este principio se utiliza para amplificar la cantidad de fotones que llegan al dispositivo, permitiendo generar una imagen en condiciones de poca luz.

Componentes de las Gafas de Visión Nocturna

1. Lente Objetiva

Recoge la luz disponible en el entorno y la enfoca en el tubo intensificador de imagen. Puede incluir recubrimientos antirreflectantes para mejorar la eficiencia de captura.

2. Fotocátodo

Convierte los fotones de luz en electrones. Está compuesto por un material fotosensible que, al recibir luz, emite electrones.

3. Placa de Microcanales (MCP - Microchannel Plate)

Los electrones emitidos por el fotocátodo son acelerados y multiplicados dentro de una estructura con miles de microcanales. Cada canal tiene un recubrimiento especial que provoca la multiplicación de electrones a medida que atraviesan el material.

4. Pantalla Fosfórica

Los electrones amplificados impactan en esta pantalla, la cual emite luz visible en respuesta al golpe de electrones, formando así la imagen que el usuario ve a través de la lente ocular.

5. Lente Ocular

Focaliza la imagen generada en la pantalla fosfórica para que pueda ser visualizada claramente por el usuario.

Fotomultiplicador y Ruido de Fotones

El fotomultiplicador dentro del tubo intensificador permite que la imagen obtenida sea lo suficientemente brillante para ser vista en condiciones de poca luz. Sin embargo, el proceso tiene una limitación conocida como ruido de fotones, que ocurre cuando la cantidad de fotones que llegan varía con el tiempo, generando fluctuaciones en el brillo de la imagen.

Para mitigar este efecto, la imagen se integra durante un tiempo determinado en la pantalla fluorescente, donde el brillo se acumula y se disipa lentamente. Sin embargo, si el tiempo de integración es demasiado largo, la imagen puede perder nitidez y volverse borrosa.

 

Generaciones de la Visión Nocturna

Generación 0

  • Utilizada en la Segunda Guerra Mundial.
  • Funcionaba con iluminación infrarroja activa, lo que hacía que el dispositivo pudiera ser detectado fácilmente por otros equipos de visión nocturna.
Generación 1
  • Usa luz ambiental en lugar de infrarrojos activos.
  • Tecnología básica, requiere mínima iluminación natural (luz de la luna o estrellas).
Generación 2
  • Introduce la placa de microcanales (MCP), lo que mejora la amplificación de la imagen.
  • Mayor sensibilidad a condiciones de baja luz y mejor calidad de imagen.
Generación 3
  • Utiliza arseniuro de galio (GaAs) en el fotocátodo, lo que mejora la conversión de fotones en electrones.
  • Mayor resolución y rendimiento en entornos oscuros.
Generación 4
  • Elimina la barrera de iones en la placa de microcanales, lo que reduce el ruido de fondo y mejora la claridad de imagen.
  • Sensibilidad extrema en entornos de casi total oscuridad.

Aplicaciones de la Visión Nocturna

1. Seguridad y Vigilancia

  • Uso en militares y fuerzas de seguridad para operaciones nocturnas.
  • Vigilancia perimetral en zonas de alta seguridad.
2. Rescate y Emergencias
  • Localización de personas en zonas de desastre o ambientes hostiles.
  • Búsqueda de víctimas en condiciones de baja visibilidad.
3. Automoción e Industria
  • Sistemas de asistencia a la conducción nocturna.
  • Inspección de infraestructura mediante cámaras térmicas.
4. Astronomía
  • Observación del cielo en espectro infrarrojo.
  • Detección de objetos de baja luminosidad en el espacio.
5. Observación de Fauna Silvestre
  • Monitoreo nocturno de animales en su hábitat natural.
  • Investigación en biología y ecología sin interferir con el comportamiento de las especies.

Las gafas de visión nocturna han evolucionado significativamente, permitiendo visualizar imágenes en la oscuridad mediante la amplificación de la luz y la detección de radiación infrarroja.

Con el avance de la tecnología, los dispositivos actuales ofrecen mejor resolución, mayor alcance y menor ruido de imagen, haciendo que su uso sea cada vez más eficiente en múltiples industrias.

En el futuro, se espera que la visión nocturna continúe mejorando en portabilidad, integración con inteligencia artificial y mayor eficiencia energética, revolucionando aún más su aplicación en seguridad, ciencia y tecnología.

Términos destacados :

  • Visión nocturna (Night vision)
  • Gafas de visión nocturna (Night vision goggles - NVG)
  • Tubo intensificador de imagen (Image intensifier tube)
  • Efecto fotoeléctrico (Photoelectric effect)
  • Fotocátodo (Photocathode)
  • Microcanales (Microchannels)
  • Placa de microcanales (Microchannel plate - MCP)
  • Pantalla fosfórica (Phosphor screen)
  • Fotomultiplicador (Photomultiplier)
  • Ruido de fotones (Photon noise)
  • Generación de visión nocturna (Night vision generation)
  • Iluminador infrarrojo (Infrared illuminator)
  • Longitud de onda (Wavelength)
  • Espectro infrarrojo (Infrared spectrum)
  • Ángulo de campo de visión (Field of view - FOV)
  • Alcance máximo (Maximum range)
  • Resolución de imagen (Image resolution)
  • Automoción nocturna (Nighttime automotive systems)
  • Observación astronómica infrarroja (Infrared astronomical observation)
  • Monitoreo de vida silvestre (Wildlife monitoring)

Going. (Architecture Design) Huella de peldaño.
gold (electronics, computer science, nuclear energy) (oro). Elemento químico de número atómico 79 y símbolo Au.
gold -bonded diode (electronics, computer science, nuclear energy) (diodo de soldadura de oro). Diodo de germanio en el cual se usa un fino alambre de oro dopado con 1% de galio que se lleva a hacer contacto con el cristal semiconductor bajo presión constante mientras se aplican impulsos de corriente, tratamiento que hace que la punta del hilo de oro se suelde o alee con el germanio.
gold -leaf electroscope (electronics, computer science, nuclear energy) (electroscopio de panes de oro). Instrumento muy sensible para la medida de cargas eléctricas que utiliza dos panes de oro al final de un vástago metálico, estando aislado el conjunto, los cuales indican por su separación el valor de la carga.
Goldschmidt alternator (electronics, computer science, nuclear energy) (alternador de Goldschmidt). Alternador para la generación de radiofrecuencias mediante la interacción de corrientes oscilantes en el rotor y el estator.
gonad (electronics, computer science, nuclear energy) (gónada). Glándula sexual masculina o femenina productora de gametos.