ignition cable (Automotive) |
Cable de encendido.
El cable de encendido (ignition cable) es un componente esencial en el sistema de encendido tradicional, encargado de transmitir la alta tensión desde la bobina de encendido hasta las bujías. Estos cables están diseñados para soportar voltajes elevados y transmitir la chispa de manera eficiente, asegurando una combustión adecuada. Los cables de encendido constan de una capa de aislamiento para evitar cortocircuitos y una capa conductora, generalmente de cobre o aluminio. Con el tiempo, los cables pueden desgastarse, agrietarse o perder aislamiento, lo que genera fallos en el encendido. En comparación con los sistemas electrónicos modernos, los cables de encendido son menos críticos, ya que los sistemas sin distribuidor no requieren cables de alta tensión. |
ignition capacitor (Automotive) |
Condensador de encendido.
El condensador de encendido (ignition capacitor) es un componente clave en los sistemas de encendido tradicionales, especialmente en los motores con distribuidor. Su función principal es evitar que se forme un arco eléctrico entre los puntos de contacto del distribuidor cuando se abre el circuito, lo que mejora la eficiencia y prolonga la vida útil de los puntos. El condensador está conectado en paralelo con los puntos de contacto y la bobina de encendido. Un condensador defectuoso puede causar fallos en el encendido, como pérdida de potencia o chispas irregulares. En comparación con los sistemas electrónicos modernos, los condensadores son menos necesarios en motores que no utilizan distribuidores. |
ignition coil |
Bobina de encendido; bobina de inducción que alimenta las bobinas de encendido.


Las imágenes representan una bobina de encendido, un componente fundamental en los sistemas de encendido de motores de combustión interna. Este dispositivo tiene la función de convertir la baja tensión de la batería en una alta tensión suficiente para generar una chispa en la bujía y encender la mezcla aire-combustible dentro del cilindro del motor.
Circuito primario ( Primary circuit )
Debe ser conectado al lado del distribuidor del circuito ( Must be connected to the distributor side of the circuit )
Debe ser conectado al lado de batería del circuito ( Must be connected to the battery side of the circuit )
Terminal conector de alta tensión (secundario) ( High voltage connector terminal (secondary) )
Bobinado secundario (muchas vueltas de alambre delgado) ( Secondary winding (many turns of thin wire) )
Bobinado primario (pocas vueltas de alambre grueso) ( Primary winding (few turns of thick wire) )
Núcleo de hierro ( Iron core )
Terminal de alta tensión ( High voltage terminal )
Nipple de sellado ( Sealing nipple )
Tapa de bobina ( Coil cover )
Terminal primario ( Primary terminal )
Arandela resorte ( Spring washer )
Juntas de sellado ( Sealing gaskets )
Caja de bobina ( Coil housing )
Laminados ( Laminations )
Bobinado secundario ( Secondary winding )
Bobinado primario ( Primary winding )
Aislador de porcelana ( Porcelain insulator )
Una bobina de encendido es un componente esencial en los sistemas de ignición de motores de combustión interna, específicamente en aquellos que operan con ignición por chispa, como los motores de gasolina. Su función principal es transformar la baja tensión de la batería del vehículo, típicamente de 12 o 24 voltios, en una alta tensión necesaria para generar una chispa en la bujía que encienda la mezcla de aire y combustible en el cilindro. Este proceso es crucial para garantizar el funcionamiento eficiente del motor.
Definición y funcionamiento
La bobina de encendido es un tipo de transformador eléctrico compuesto por dos bobinados: el primario y el secundario. El bobinado primario está conectado a la fuente de alimentación de bajo voltaje y consta de pocas vueltas de alambre grueso. Por otro lado, el bobinado secundario tiene un mayor número de vueltas de alambre delgado, lo que permite amplificar significativamente la tensión.
Cuando se interrumpe el flujo de corriente en el bobinado primario mediante un interruptor (como los puntos de contacto en sistemas antiguos o un transistor en sistemas modernos), se genera un campo magnético que colapsa rápidamente. Este cambio abrupto induce una alta tensión en el bobinado secundario, alcanzando entre 20,000 y 50,000 voltios, suficiente para crear una chispa en la bujía.
El funcionamiento de la bobina de encendido se basa en el principio de inducción electromagnética. Está compuesta principalmente por un bobinado primario y un bobinado secundario, ambos enrollados alrededor de un núcleo de hierro. El proceso se desarrolla en los siguientes pasos:
-
Carga de la Bobina:
- La bobina se conecta a la batería del vehículo (típicamente de 12V).
- Se aplica corriente al bobinado primario, generando un campo magnético en el núcleo de hierro.
-
Interrupción de la Corriente:
- Un sistema de ruptor (en encendidos convencionales) o un transistor (en encendidos electrónicos) corta la corriente del bobinado primario.
- Al interrumpirse la corriente, el campo magnético colapsa rápidamente.
-
Inducción de Alto Voltaje:
- La rápida variación del flujo magnético induce una alta tensión en el bobinado secundario, que tiene muchas más vueltas de alambre fino.
- La tensión generada puede alcanzar entre 15,000 y 45,000 voltios.
-
Descarga en la Bujía:
- La alta tensión viaja a través del terminal de alta tensión hasta la bujía.
- Se produce una chispa en la bujía, encendiendo la mezcla aire-combustible dentro del cilindro.
Usos principales
-
Motores de combustión interna:
La bobina de encendido es un componente clave en vehículos de gasolina, motocicletas, barcos y generadores portátiles. En motores con múltiples cilindros, puede haber una bobina por bujía (sistema de encendido individual) o una bobina compartida para varios cilindros en configuraciones más simples.
-
Mejoras en eficiencia energética:
Los sistemas modernos de encendido, como el encendido electrónico y los sistemas de bobina sobre bujía, utilizan bobinas avanzadas que permiten un control preciso del momento de la chispa. Esto mejora la eficiencia del motor, reduce las emisiones y optimiza el consumo de combustible.
-
Aplicaciones industriales:
Las bobinas de encendido también se utilizan en motores estacionarios para maquinaria industrial, sistemas de riego y equipos de respaldo energético, donde la confiabilidad del encendido es fundamental.
-
Equipos de investigación y enseñanza:
En laboratorios educativos y de investigación, las bobinas de encendido se utilizan para estudiar los principios de electromagnetismo, transformadores y sistemas de ignición.
Ventajas
Las bobinas de encendido modernas ofrecen mayor durabilidad, resistencia al calor y una mejor capacidad de generar alta tensión de manera constante. Esto garantiza un encendido fiable incluso en condiciones adversas, como temperaturas extremas o alta humedad. Además, su diseño compacto permite una fácil integración en los motores actuales.
Usos de la Bobina de Encendido
- Motores de combustión interna: Se emplea en automóviles, motocicletas, camiones y otros vehículos con motores de gasolina.
- Generadores eléctricos: Motores de combustión en generadores utilizan bobinas de encendido para la combustión eficiente.
- Equipos agrícolas e industriales: Motores de equipos agrícolas y de construcción dependen de sistemas de encendido similares.
- Sistemas de encendido electrónico: En vehículos modernos, las bobinas trabajan con sensores electrónicos y módulos de control para una ignición más precisa y eficiente.
Tipos de Bobinas de Encendido
- Bobina Convencional: Utilizada en vehículos antiguos con sistema de distribuidor y platinos.
- Bobina de Encendido Electrónica: Reemplaza los platinos con transistores para mejorar la eficiencia y la durabilidad.
- Bobina de Encendido Individual: Cada cilindro tiene su propia bobina, eliminando la necesidad de cables de alta tensión.
- Bobina de Encendido Tipo Riel (Rail Coil Pack): Utilizada en motores modernos con bobinas integradas en un riel que alimenta todas las bujías directamente.
Mantenimiento y Problemas Comunes
- Fallas en el aislamiento: Pueden causar fugas de corriente y fallas en el encendido.
- Sobrecalentamiento: Puede dañar el bobinado interno, reduciendo la capacidad de generar alta tensión.
- Pérdida de potencia: Un mal funcionamiento puede reducir la eficiencia de la combustión, afectando el rendimiento del motor.
- Verificación con multímetro: Se puede medir la resistencia del bobinado primario y secundario para detectar fallas.
La bobina de encendido es un elemento indispensable en el funcionamiento de los motores de combustión interna que dependen de ignición por chispa. Su capacidad para generar alta tensión con precisión y consistencia asegura el correcto desempeño del motor, contribuyendo a su eficiencia, confiabilidad y durabilidad en una amplia gama de aplicaciones. |