Vocabulario técnico inglés-español – Technical Glossary

Recursos para técnicos y estudiantes – Technical and student resources


English Español
1- Laser diode pulser

Ejemplos de circuitos electrónicos:

Controlador de diodo láser (RCA SG2002)

Figura :

  • Ciclo máximo (MAX CYCLE)
  • Diodo láser RCA SG2002 (LASTER DIODE RCA SG2002)
  • Entrada (INPUT)
  • Ω (Ω)
  • +15V (+15V)
  • 0.1 (0.1)
  • 0.8 Ω (0.8 Ω)
  • 100 pF (100pF)
  • 100 Ω (100 Ω)
  • 1 kΩ (1KΩ)
  • 1N4148 (1N4148)
  • 2N4400 (2N4400)
  • 2N6659 (2N6659)
  • VN64GA (VN64GA)

 

Componente Descripción técnica
1N4148 Diodo de señal rápida de silicio. Comúnmente usado para protección o conmutación.
2N4400 Transistor NPN de propósito general, utilizado para amplificación o conmutación.
2N6659 Transistor MOSFET de canal N, usado para conmutación de potencia.
VN64GA MOSFET de canal N, alta corriente, con características rápidas de conmutación.
RCA SG2002 Diodo láser, utilizado como emisor de luz coherente en aplicaciones ópticas.
100pF Condensador pequeño, empleado para acoplamiento o filtrado de señales de alta frecuencia.
100 Ω / 1 kΩ / 0.8 Ω Resistencias utilizadas para polarización, limitación de corriente o realimentación.
+15V Fuente de alimentación positiva para el circuito.
INPUT Entrada de señal, probablemente una señal pulsante o modulada.
MAX CYCLE Indicación del ciclo máximo (duty cycle) admisible para la señal de entrada.

Este circuito es un controlador de diodo láser (RCA SG2002), diseñado para operar el diodo láser conmutándolo con alta velocidad y precisión mediante una señal de entrada, utilizando una combinación de transistores bipolares y MOSFET.

Descripción de funcionamiento

1. Señal de entrada
  • La señal de entrada (INPUT) se aplica a través de un condensador de 100pF y una resistencia de 1kΩ.

  • Esta señal es probablemente un tren de pulsos TTL o similar, que controla cuándo se activa el láser.

2. Etapa de conmutación rápida (2N4400 + 1N4148)
  • Dos transistores 2N4400 (NPN) actúan como una etapa de preamplificación o adaptador de nivel, formando una compuerta lógica con ayuda de los diodos 1N4148 y resistencias.

  • Esta parte detecta el flanco de la señal de entrada y determina si se activa la conmutación.

3. Etapa de potencia (MOSFETs 2N6659 y VN64GA)
  • Los transistores 2N6659 (MOSFETs de canal N) funcionan como interruptores de alta velocidad.

  • Estos conmutan la corriente principal que alimenta el diodo láser (RCA SG2002).

  • El VN64GA, otro MOSFET, proporciona control adicional sobre el encendido/apagado del láser.

4. Control de corriente al láser
  • El diodo láser tiene una resistencia de 0.8 Ω en serie, que limita y controla la corriente para evitar sobrecargas.

  • La corriente circula desde el +15 V, pasa por el láser, los transistores de potencia, y finalmente a tierra cuando el circuito está activado.

5. Protección y modelado de señal
  • Los diodos 1N4148 protegen contra inversión de polaridad o picos transitorios.

  • El condensador de 0.1 µF (probablemente) suaviza posibles fluctuaciones de tensión para mejorar la estabilidad.

Objetivo del circuito

Controlar con precisión la conducción del diodo láser RCA SG2002, asegurando:

  • Encendido rápido.

  • Corriente regulada.

  • Protección del diodo láser contra sobrecorrientes o disparos incorrectos.

⚠️ Notas adicionales:
  • Este tipo de circuito puede usarse en aplicaciones como comunicación óptica, impresoras láser o punteros láser industriales.

  • Debe tenerse especial cuidado con la disipación térmica de los MOSFET y la protección del diodo láser.

2- Laser diode pulser

 

Figura :

  • Corriente no inductiva de 0.8 ohmios, 1/2 W (0.8Ω NON-INDUCTIVE 1/2W)
  • Diodo láser RCA SG2002 (LASTER DIODE RCA SG2002)
  • Entrada (INPUT)
  • Frecuencia de repetición — 50 kHz (REP RATE — 50 KHz)
  • IRF520 (IRF520)
  • +15 V (+15 V)
  • Ancho de pulso — 20 ns (PULSE WIDTH — 20 ns)

Descripción de funcionamiento

1. Señal de entrada (INPUT)

Se aplica una señal de pulsos digitales a la entrada. La especificación indica:

  • Frecuencia de repetición (REP RATE): 50 kHz

  • Ancho de pulso (PULSE WIDTH): 20 ns, lo que implica pulsos extremadamente cortos.

2. Etapa de conmutación (Transistor BJT y MOSFET)

La señal de entrada activa un par de transistores bipolares (formando una compuerta lógica rápida tipo inversora). Esta compuerta amplifica la señal y maneja el MOSFET IRF520, que actúa como interruptor de potencia.

3. Control del diodo láser

Cuando el MOSFET IRF520 se activa (conduce), permite que la corriente fluya desde la fuente de +15 V, a través de:

  • una resistencia no inductiva de 0.8 Ω (para limitar la corriente sin retardos),

  • el diodo láser RCA SG2002,

  • y luego a masa (GND).

4. Protección y precisión

El uso de una resistencia no inductiva de precisión (0.8 Ω, ½ W) es clave para proteger el diodo láser, ya que evita oscilaciones o picos en pulsos rápidos. El IRF520 puede conmutar rápido, permitiendo pulsos de solo 20 nanosegundos, que son típicos en comunicaciones ópticas, barridos de imagen o sistemas de medición de tiempo de vuelo (ToF).

Objetivo del circuito

Este diseño permite excitar un diodo láser con:

  • Alta precisión temporal (nanosegundos),

  • Corriente limitada y segura,

  • Conmutación limpia y rápida.

Es ideal para:

  • Transmisión de datos por luz,

  • Medición de distancias por láser (LiDAR),

  • Sistemas de pulsos láser sincronizados.

Notas técnicas
  • El diseño minimiza la inductancia y la capacitancia parásita, esenciales en pulsos de nanosegundos.

  • Debe cuidarse la disipación térmica del IRF520 si el ciclo de trabajo aumenta.

  • La resistencia debe ser no inductiva, como las de tipo metal film o wirewound especiales.

3- Active antenna

Amplificador de señal de antena

Figura :

  • Antena (ANT)
  • B1 (batería de 9 V) (B1)
  • C1 (470 pF) (C1)
  • C2 (0.01 µF) (C2)
  • C3 (470 pF) (C3)
  • C4 (0.001 µF) (C4)
  • C5 (0.01 µF) (C5)
  • C6 (0.01 µF) (C6)
  • C7 (0.1 µF) (C7)
  • C8 (22 µF) (C8)
  • C9 (0.1 µF) (C9)
  • J1 (conector de salida) (J1)
  • MPF102 (transistor JFET) (MPF102)
  • Q1 (transistor MPF102) (Q1)
  • Q2 (transistor 2N3904) (Q2)
  • Q3 (transistor 2N3904) (Q3)
  • Q4 (transistor 2N3904) (Q4)
  • R1 (1MΩ) (R1)
  • R10 (22Ω) (R10)
  • R11 (2.2kΩ) (R11)
  • R2 (220Ω) (R2)
  • R3 (2.2kΩ) (R3)
  • R4 (22kΩ) (R4)
  • R5 (10kΩ) (R5)
  • R6 (1kΩ) (R6)
  • R7 (3.3kΩ) (R7)
  • R8 (470Ω) (R8)
  • R9 (1kΩ) (R9)
  • S1 (interruptor) (S1)
  • Salida (OUTPUT)
  • Tensión 1.2V (en Q1) (1.2V)
  • Tensión 2V (en Q3 base) (2V)
  • Tensión 2.7V (en Q2 emisor) (2.7V)
  • Tensión 3V (en Q4 emisor) (3V)
  • Tensión 3.7V (en Q3 colector) (3.7V)
  • Tensión 4.3V (en Q2 colector) (4.3V)
Explicación del funcionamiento – Antena Activa

Este circuito es un amplificador de señal de antena diseñado para mejorar la captación de señales débiles, especialmente cuando se utilizan antenas cortas, es decir, mucho más pequeñas que 1/4 de la longitud de onda. Estas antenas presentan una impedancia muy baja y altamente variable según la frecuencia, lo cual dificulta el acoplamiento adecuado con la entrada de un receptor de radio.

Para resolver este problema, se utiliza una etapa de entrada de alta impedancia, basada en un transistor JFET (Q1, MPF102), conectado como seguidor de fuente. Esta configuración permite acoplar adecuadamente la señal de la antena a lo largo de un amplio rango de frecuencias.

Etapas del circuito

Q1 (MPF102):
Opera como un seguidor de fuente (source-follower), proporcionando una entrada de alta impedancia que se adapta fácilmente a la antena. Esto permite que las características de la antena se mantengan efectivas en todo el rango de frecuencias.

Q2 (2N3904):
Funciona como un seguidor de emisor (emitter-follower), actuando como carga de alta impedancia para Q1, y al mismo tiempo entrega una impedancia de salida baja que alimenta la siguiente etapa. Esta configuración es clave para aislar y adaptar la señal antes de la amplificación principal.

Q3 (2N3904):
Configurado como amplificador de emisor común, es la etapa que aporta ganancia de tensión al circuito. Gracias al acoplamiento desde Q2, esta etapa recibe una señal adecuada para ser amplificada eficientemente.

Q4 (2N3904):
También en configuración de seguidor de emisor, transforma la salida de impedancia moderada de Q3 en una impedancia de salida baja, compatible con los 50 ohmios típicos de entrada de receptores. Esta adaptación final asegura que el circuito pueda entregar suficiente señal sin pérdida ni distorsión.

Fuente de alimentación

El circuito se alimenta con una batería de 9 V (B1), con un interruptor (S1) y varios capacitores de desacoplo (C6, C7, C8) que estabilizan la tensión y reducen el ruido.

Conexión de salida

La salida (J1) puede conectarse directamente a un receptor de radio o equipo de medición, mejorando la recepción general, especialmente en condiciones de señales débiles o interferencias.

 

4- Auto alarm

Circuito de Alarma con Retardo y Señalización LED

Figura :

  • Altavoz (Speaker)
  • C1 (47 µF) (C1)
  • C2 (470 µF) (C2)
  • C3 (0.01 µF) (C3)
  • C4 (0.47 µF) (C4)
  • D1 (Diodo 1N4001) (D1 1N4001)
  • D2 (Diodo 1N914) (D2 1N914)
  • D3 (Diodo 1N4001) (D3 1N4001)
  • D4 (Diodo 1N4001) (D4 1N4001)
  • Interruptor S1 (S1*)
  • Interruptor S2 (S2*)
  • Interruptor S3 (S3*)
  • Interruptor S4 (S4*)
  • Interruptor S5 (S5*)
  • Interruptor S6 (S6*)
  • LED rojo y verde (LED1* RED GREEN)
  • Q1 (Transistor 2N2222) (Q1 2N2222)
  • Q2 (Transistor 2N2222) (Q2 2N2222)
  • R1 (1MΩ) (R1 1MEG)
  • R2 (2KΩ) (R2 2K)
  • R3 (5KΩ) (R3 5K)
  • R4 (1MΩ) (R4 1MEG)
  • R5 (10KΩ) (R5 10K)
  • R6 (1KΩ) (R6 1K)
  • Relé K1 (K1)
  • Temporizador U2 (555) (U2 555 OSC/TIMER)
  • U1 (LM3905) (U1 LM3905)

Este circuito es un sistema de alarma con retardo programable, que incluye señalización visual con LED bicolor y control de activación por pulsadores. Combina dos temporizadores: un LM3905 (U1) y un 555 timer (U2), junto con transistores y un relé, para gestionar la activación retardada y la señal de alarma.

Funcionamiento General

Una vez activado el sistema (con S1), se inicia un retardo de tiempo programable de 0 a 47 segundos. Este retardo está determinado por la combinación R1 y C1. La función de este retardo es dar tiempo al usuario para salir del vehículo o cerrar el baúl sin que la alarma se dispare inmediatamente, especialmente si hay sensores de movimiento que podrían activarla al instante.

Señalización con LED bicolor

Durante el retardo, el LED1 (bicolor, cátodo común de 3 patas) enciende su segmento verde. Esto indica que el sistema está en espera. En este estado, el LM3905 (U1) mantiene los pines 8 y 4 del 555 (U2) en bajo nivel lógico, lo que evita que el 555 active la alarma.

Cuando el tiempo de retardo termina, el transistor Q1 conmuta, apagando el segmento verde del LED y encendiendo el rojo, indicando que el sistema de alarma ha sido activado.

Activación de la alarma

Cuando se detecta una condición de disparo (por ejemplo, el cierre de un interruptor tipo pulsador), la entrada del pin 2 del 555 (U2) se pone a masa (GND), lo que hace que el pin 3 se active (pase a alto nivel). Esto activa el relé K1, que enciende una sirena o altavoz conectado a la salida.

El tiempo durante el cual la sirena permanece activa está determinado por la combinación R4 y C2. Luego de este tiempo, el 555 pone su salida (pin 3) en bajo, el relé se desactiva, y el sistema queda listo nuevamente para rearmarse.

Reset manual

El circuito se puede reiniciar manualmente simplemente abriendo y cerrando el interruptor principal (llave o key switch).

Componentes y detalles adicionales

R3 es un potenciómetro que regula la intensidad de iluminación del LED.
D1 asegura que el segmento verde del LED se apague completamente cuando Q1 conduce (encendido), forzando así que el LED muestre color rojo.
Las resistencias R4 y R5 deben conectarse al bus de +V y no al pin 7 del LM3905, ya que esto podría causar un disparo espontáneo del temporizador 555 al finalizar el retardo.

Conclusión

Este diseño es ideal para sistemas de alarma automotrices o domésticos que requieren:

  • Retardo inicial tras el armado.

  • Indicación clara del estado del sistema (espera o armado).

  • Activación sonora temporizada mediante relé.

  • Reset manual práctico.

5- One -chip burglar alarm

Figura :

  • Acción diferida (DEFERRED ACTION)
  • Acción inmediata (IMMEDIATE ACTION)
  • Alarma activada (ALARM TIME)
  • Capacitor C1 (47 µF) (C1 47 µF)
  • Capacitor C2 (4.7 µF) (C2 4.7 µF)
  • Capacitor C3 (100 µF) (C3 100 µF)
  • Capacitor C4 (0.1 µF) (C4 0.1 µF)
  • Capacitor C5 (10 µF) (C5 10 µF)
  • Capacitor C6 (10 µF) (C6 10 µF)
  • Capacitor sin referencia (0.1 µF) (0.1 µF)
  • Desactivación retardada (DELAY FOR DISARMING)
  • Disparo (puerta abierta o cerrada) (DOOR OPEN OR CLOSED)
  • Multivibrador (MULTIVIBRATOR)
  • R1 (1MΩ) (R1 1M)
  • R2 (10kΩ) (R2 10k)
  • R3 (1MΩ) (R3 1M)
  • R4 (10kΩ) (R4 10k)
  • R5 (1kΩ) (R5 1k)
  • R6 (1kΩ) (R6 1k)
  • Salida OUT1 (OUT1)
  • Salida OUT2 (OUT2)
  • SA (interruptor de armado) (SA)
  • S1 (sensor o contacto magnético) (S1)
  • S2 (sensor o contacto magnético) (S2)
  • S3 (sensor o contacto magnético) (S3)
  • S4 (interruptor de acción inmediata) (S4)
  • Silencio (SILENCE)
  • Sirena (HORN)
  • Temporizador ½ 556 (½ 556 TIMER)
  • Temporizador ½ 556 (segunda mitad del 556) (½ 556)
  • TRIG1 (disparo 1) (TRIG1)
  • TRIG2 (disparo 2) (TRIG2)
Circuito de Alarma Automotriz con Retardo y Pulso Intermitente

Este circuito es un sistema de alarma antirrobo para vehículos, construido alrededor de un temporizador doble 556, que incluye dos temporizadores 555 en un solo encapsulado. Su función es activar una alarma sonora de forma intermitente cuando se abre una puerta del vehículo sin desarmar el sistema. Además, utiliza solo 10 mA de corriente en reposo, lo que ayuda a conservar la batería.

Funcionamiento general

El sistema admite dos modos de activación:

  • Acción diferida (deferred action): cuando el sistema está armado y se abre una puerta después de un cierto tiempo.

  • Acción inmediata (immediate action): cuando se dispara instantáneamente al accionar S4.

Armado del sistema
  1. Se cierra el interruptor SA para armar la alarma. Esto descarga el capacitor C4, forzando a la primera mitad del 556 a entrar en modo de reinicio, lo que evita disparos falsos durante el proceso de armado.

  2. Cuando se cierra la puerta del vehículo, el circuito entra en modo de espera (standby).

Disparo por sensores

Si una puerta se abre nuevamente (por cualquiera de los interruptores S1, S2, S3 conectados a sensores de puerta), se genera un pulso negativo que activa el disparo TRIG1. Esto causa que:

  • La salida OUT1 del primer temporizador pase a nivel alto, activando la alarma durante un tiempo determinado por la fórmula:
    Tiempo de alarma ≈ 1.1 × R1 × C1

Activación de la sirena intermitente
  • Mientras la salida OUT1 está en alto, se activa la segunda mitad del 556, configurada como multivibrador astable.

  • Este genera una señal de onda cuadrada que enciende y apaga la sirena conectada a un relé, con un ciclo de 3.3 segundos (determinado por R2, R3 y C2).

  • La salida OUT2 permanece activa hasta que OUT1 finaliza su tiempo. Luego, el sistema vuelve al modo de espera.

Desarme del sistema

El usuario puede desactivar el circuito manualmente reabriendo el interruptor SA durante el período activo. Esto restablece el temporizador y detiene el multivibrador.

Consideraciones técnicas
  • Para evitar falsas activaciones causadas por rebotes en los contactos de puerta (S1, S2, S3), se recomienda hacer R6×C3 tan grande como sea posible.

  • Los capacitores C1 y C2 deben ser de tipo tantalio y con una corriente de fuga menor a 1 µA a temperatura ambiente, para asegurar estabilidad en el temporizado.

  • La señal de activación OUT2 puede utilizarse para controlar una sirena, bocina o luz intermitente mediante relé.

Conclusión

Este circuito es compacto, confiable y eficiente en consumo. Su diseño de doble temporizador permite:

  • Retardo para evitar alarmas mientras se arma.

  • Disparo por sensores con temporización.

  • Señal sonora intermitente que conserva batería.

Se adapta bien a sistemas automotrices antiguos o modernos, y puede integrarse fácilmente al cableado interior del vehículo.

6 - Semiconductor fail safe alarm

Alarma a Prueba de Fallos con Tecnología Semiconductora

Figura :

  • Capacitor C1 (220 µF) (C1 220 µF)
  • Capacitor C2 (10 µF) (C2 10 µF)
  • Capacitor C3 (100 µF) (C3 100 µF)
  • Capacitor C4 (10 µF) (C4 10 µF)
  • Capacitor C5 (0.1 µF) (C5 0.1 µF)
  • Capacitor C6 (1.0 µF) (C6 1.0 µF)
  • Capacitor C7 (220 µF) (C7 220 µF)
  • Diodo D1 (1N4001) (D1 1N4001)
  • Diodo D2 (1N914) (D2 1N914)
  • Diodo D3 (1N914) (D3 1N914)
  • Diodo D4 (1N914) (D4 1N914)
  • Diodo D5 (1N914) (D5 1N914)
  • Interruptor de puerta (Door switches)
  • Luz interior (Dome light)
  • Q1 (Transistor 2N3906) (Q1 2N3906)
  • Q2 (Transistor 2N3904) (Q2 2N3904)
  • R1 (180kΩ) (R1 180k)
  • R10 (2.2kΩ) (R10 2.2k)
  • R11 (10kΩ) (R11 10k)
  • R2 (2.2MΩ) (R2 2.2M)
  • R3 (680kΩ) (R3 680k)
  • R4 (10kΩ) (R4 10k)
  • R5 (470Ω) (R5 470)
  • R6 (330Ω) (R6 330)
  • R7 (820kΩ) (R7 820k)
  • R8 (2.2MΩ) (R8 2.2M)
  • R9 (3.3MΩ) (R9 3.3M)
  • R12 (100kΩ) (R12 100k)
  • Relé RY1 (RY1)
  • Relé RY2 (RY2)
  • Relé RY3 (RY3)
  • Salida hacia relé de bocina (To horn relay)
  • Salida hacia masa (To ground)
  • Salida hacia +12V (To +12V)
  • Temporizador IC1 (CD4093B) (IC1 = CD4093B)
  • Temporizador IC1-a (IC1-a)
  • Temporizador IC1-b (IC1-b)
  • Temporizador IC1-c (IC1-c)
  • Temporizador IC1-d (IC1-d)

Este circuito de alarma antirrobo está diseñado para ser inmune a disparos falsos y ofrece un funcionamiento confiable incluso en caso de fallos en los componentes semiconductores. Utiliza compuertas NAND Schmitt-trigger del CD4093B y relés de 12V, que aseguran el funcionamiento a prueba de fallos (fail-safe) incluso cuando los semiconductores dejan de operar.

Consumo en reposo: menos de 0,1 mA, ideal para conservar batería.

Funciones incluidas:

  • Retardo de salida (tiempo para abandonar el vehículo),

  • Retardo de entrada (tiempo para desactivar la alarma al ingresar),

  • Ciclo de alarma temporizado,

  • Rearme automático después de cada evento.

Funcionamiento general

Armado del sistema

  1. Al cerrar el interruptor S1-a, se inicia el funcionamiento del circuito.

  2. El capacitor C2 comienza a cargarse a través de R2, y el LED1 se enciende como indicador de armado.

  3. Cuando el pin 2 de IC1a alcanza el umbral de disparo, su salida cae a nivel bajo:

    • Se apaga el LED1.

    • Se activa el transistor Q1, si su emisor está conectado a VDD, quedando el sistema armado.

    • El consumo de corriente cae a menos de 0,1 mA.

Detección de ingreso

Cuando se abre una puerta del vehículo, RY1 se activa momentáneamente (por un pulso desde los interruptores de puerta conectados a S1-b). Esto:

  • Completa el circuito del emisor de Q1.

  • Activa el relé RY2, que pone en marcha el retardo de entrada.

Retardo de entrada y activación de la alarma

El capacitor C4 se carga a través de R7, lo que define el tiempo de retardo de entrada. Si durante este tiempo no se desactiva el sistema (abriendo S1), el oscilador formado por IC1c e IC1d se activa, generando:

  • Una señal de encendido/apagado rápido.

  • El control de la bocina mediante Q2 y el relé RY3, haciendo sonar la alarma intermitente.

Ciclo de alarma y rearme

El ciclo de alarma dura aproximadamente 1 minuto. Durante este tiempo, el capacitor C2 se recarga a través de R3 hasta alcanzar el umbral del pin 1 de IC1a, lo que:

  • Resetea el temporizador.

  • Prepara el circuito para un nuevo ciclo de detección.

Consideraciones de instalación
  • Relé RY1 está pensado para vehículos que usan interruptores de puerta conectados a +12V.

  • Para vehículos que usan interruptores a masa (negativos), se debe conectar el terminal inferior de RY1 a +12V (en lugar de masa), y revertir la polaridad de C7.

  • Para uso doméstico, se recomienda aumentar la constante de tiempo R3C3 para prolongar el tiempo de alarma.

Conclusión

Este sistema ofrece una solución robusta y eficiente para seguridad vehicular o domiciliaria, con:

  • Protección contra fallos de componentes.

  • Baja corriente de reposo.

  • Capacidad de adaptación a distintos tipos de vehículos.

  • Alarmas audibles temporizadas e intermitentes.

 

7 - Single IC auto alarm

Alarma Automotriz con un Solo Circuito Integrado

Figura :

  • 0.1 µF (0.1 µF)
  • 33 µF (33 µF)
  • 49.9k (49.9k)
  • 165k (165k)
  • 301k (301k)
  • 500 µF (500 µF)
  • A la bobina del relé de bocina, sirena, etc. (TO HORN RELAY COIL, SIREN, ETC)
  • ARMAR (ARM)
  • Batería (BATTERY)
  • CAP CV1 (CV1)
  • CAP CV2 (CV2)
  • Capacitor de 0.1 µF (0.1 µF)
  • COM (común) (COM)
  • CORTESÍA (COURTESY)
  • Desarmar (DISARM)
  • DIODO 1N4003 (1N4003)
  • DIODO 1N914B (1N914B)
  • ENTRADA (ENTRY)
  • Interruptor de armado (ARMING SWITCH)
  • Interruptor de cortesía (COURTESY SWITCH)
  • Interruptor del capó (HOOD)
  • Interruptor del baúl (TRUNK)
  • OUT1 (Salida 1) (OUT1)
  • OUT2 (Salida 2) (OUT2)
  • Pin DIS1 (DIS1)
  • Pin DIS2 (DIS2)
  • Pin OUT1 (OUT1)
  • Pin OUT2 (OUT2)
  • Pin RES1 (RES1)
  • Pin RES2 (RES2)
  • Pin TRG1 (TRG1)
  • Pin TRG2 (TRG2)
  • RELE (Bobina del relé) (RELAY COIL)
  • Salida OUT1 activa por 6 segundos (6 SEC)
  • Salida OUT2 activa por 165 segundos (165 SEC)
  • TRS1 (Temporizador 1) (TRS1)
  • TRS2 (Temporizador 2) (TRS2)
  • VCC (Tensión de alimentación) (VCC)
Alarma Automotriz con un Solo Circuito Integrado

Este circuito de alarma utiliza un solo circuito integrado doble 555 (IC tipo 556), lo que lo convierte en una solución compacta, de bajo consumo y fácil implementación para proteger un vehículo contra accesos no autorizados.

Funcionamiento general

El sistema cuenta con dos secciones:

  • Temporizador 1 (TRS1): controla el tiempo de retardo de entrada (delay para desactivar la alarma tras abrir una puerta).

  • Temporizador 2 (TRS2): controla la duración de la alarma una vez disparada.

El circuito se activa (arma) cuando el usuario acciona el interruptor de armado (ARM) y cierra la puerta del vehículo.

Secuencia de operación
  1. Armado del sistema

    • Se activa el interruptor ARM y se cierra la puerta.

    • El sistema entra en estado "armed" (armado), como se muestra en la gráfica de estado.

  2. Disparo por apertura

    • Al abrir una puerta (por ejemplo, cortocircuitando el interruptor de cortesía o capó), se genera una señal de trigger que activa ambos temporizadores.

  3. Retardo de entrada (OUT1)

    • El temporizador 1 (TRS1) activa la salida OUT1 durante aproximadamente 6 segundos.

    • Este tiempo permite al usuario desactivar la alarma si se trata de un acceso autorizado.

  4. Alarma activa (OUT2)

    • Si no se desarma durante el tiempo de retardo, el temporizador 2 (TRS2) activa la salida OUT2 durante aproximadamente 165 segundos, activando el relé de bocina o sirena.

  5. Rearme

    • Una vez finalizado el tiempo de alarma, el sistema se reinicia automáticamente y queda listo para un nuevo ciclo.

Consideraciones técnicas adicionales (extraídas del texto técnico)
  • El resistor R (cerca de la entrada de cortesía) debe tener un valor menor a 1 kΩ.

  • Si se reemplaza R por una lámpara incandescente, el sistema también funciona como indicador de puerta abierta.

  • Una resistencia baja ayuda a evitar disparos falsos causados por acumulación de humedad (ej. agua bajo el capó).

  • Si el interruptor de puerta conecta la luz de cortesía a +12 V en lugar de masa, se recomienda usar un transistor como inversor a la entrada para mantener la lógica de disparo correcta.

Conclusión

Este sistema de alarma:

  • Es económico, con pocos componentes.

  • Usa un solo CI doble (556).

  • Ofrece retardo de entrada, activación temporizada y rearme automático.

  • Es adaptable a distintos tipos de conexiones de interruptores de puerta.

  • Puede integrarse fácilmente con luces de cortesía o sensores de capó y baúl.