English  |
Español  |
dished (Automotive) |
Cóncavo / Comado / Hundido |
dished brake rotors (Automotive) |
Discos de freno cóncavos |
dished washer (Automotive) |
Arandela cóncava |
dishing |
Abombamiento |
disintegrate (electronics, computer science, nuclear energy) |
(desintegrarse). Perder la identidad una especie nuclear o una partícula elemental, con disminución de su masa, lo que se manifiesta generalmente por una emisión de partículas ionizantes. |
disintegration (electronics, computer science, nuclear energy) |
(desintegración). Acción y efecto de desintegrarse. |
disintegration constant (electronics, computer science, nuclear energy) |
(constante de desintegración). Probabilidad de que un átomo radiactivo se desintegre espontáneamente en la unidad de tiempo. |
disintegration energy (electronics, computer science, nuclear energy) |
(energía de desintegración). Balance energético de una desintegración nuclear. |
disintegration of elementary particles (electronics, computer science, nuclear energy) |
(desintegración de las partículas elementales). Transformación espontánea de las partículas elementales inestables en otras partículas elementales. Esta transformación va acompañada de liberación de energía. |
disintegration rate (electronics, computer science, nuclear energy) |
(velocidad de desintegración). Número de desintegraciones que se producen por unidad de tiempo en una cantidad dada de materia radiactiva. |
disintegration voltage (electronics, computer science, nuclear energy) |
(voltaje de desintegración). Voltaje mínimo de ánodo para el que tiene lugar el bombardeo destructivo del cátodo por los iones positivos, en un tubo de gas de cátodo termoiónico. |
disk (electronics, computer science, nuclear energy) |
(disco). Dispositivo de almacenamiento de datos en el que éstos se registran en la forma de señales magnéticas sobre un disco giratorio revestido con un material magnetizable, similar al usado en las cintas registradoras de audio. Los datos se escriben y leen por medio de cabezas posicionadas para seguir los surcos circulares del disco, al girar éste. |
disk array (electronics, computer science, nuclear energy) |
(colección de discos). Combinación y sincronización de múltiples unidades de disco en una sola. Una colección de discos presenta un acceso más rápido a los datos y un mayor rendimiento específico que una sola unidad de disco de igual tamaño. |
disk cartridge (electronics, computer science, nuclear energy) |
(cartucho de disco). Discos separables que van sellados en un contenedor similar a un cartucho de cinta de vídeo. |
disk drive (electronics, computer science, nuclear energy) |
(unidad de disco). Dispositivo electromecánico en el que se inserta el disco para leer o escribir información. |
disk drive controller (electronics, computer science, nuclear energy) |
(controlador de la unidad de disco). Interfaz del equipo físico, entre la unidad de disco y el ordenador, que controla la actividad de la unidad de disco. |
disk drive head (electronics, computer science, nuclear energy) |
(cabeza de la unidad de disco). Órgano electromagnético que envía y recibe impulsos que le permiten crear campos magnéticos en un disco o leer información ya almacenada en dichos campos. También llamada cabeza de lectura/escritura. |
disk operating system (electronics, computer science, nuclear energy) |
(sistema operativo de disco). Soporte lógico que controla el proceso de transmisión de información a y desde el disco. El sistema operativo conforma el disco y lleva el control de dónde está almacenada la información en él. |
disk pack (electronics, computer science, nuclear energy) |
(cargador de discos). Pila de discos magnéticos contenida en un cargador amovible. De esta forma se puede aumentar, prácticamente sin limitación, la capacidad de las memorias de discos, sin modificar el tiempo medio de acceso. |
disk -recorder (electronics, computer science, nuclear energy) |
(grabador de discos). Grabador mecánico en el que el medio de registro tiene forma de disco. |
disk -seal tube (electronics, computer science, nuclear energy) |
(tubo de discos). Tubo electrónico para frecuencias muy elevadas, caracterizado por sus conexiones exteriores en forma de discos planos, que facilitan su conexión a los sistemas concéntricos o coaxiales, reduciendo al mínimo los efectos de patillas y conexiones. |
disk sector (electronics, computer science, nuclear energy) |
(sector de disco). Área en forma de sector circular de la superficie de algunos discos. Los sectores dividen cada pista en un cierto número de secciones que pueden, cada una, almacenar un determinado número de caracteres, por lo general 512. |
diskette (electronics, computer science, nuclear energy) |
(disquete). Disco magnético encerrado en una envuelta de protección. Inicialmente el término hacía referencia a un disco magnético flexible, pero en la actualidad el término se aplica igualmente a un disco flexible que al que no lo es. |
diskette 1 (electronics, computer science, nuclear energy) |
(disquete 1). Disquete utilizado para registrar información de densidad simple sobre una cara. |
diskette 2 (electronics, computer science, nuclear energy) |
(disquete 2). Disquete usado para registrar información de densidad simple sobre las dos caras. |
diskette 2D (electronics, computer science, nuclear energy) |
(disquete 2D). Disquete usado para registrar información de doble densidad sobre ambas caras. Contiene aproximadamente cuatro veces la información de un disquete 1. |
diskette 2DD (electronics, computer science, nuclear energy) |
(disquete 2DD). Disquete en el que puede escribirse información de densidad doble en ambas caras, formateado para el sistema operativo DOS. |
dislocation (electronics, computer science, nuclear energy) |
(dislocación). Defecto lineal en la red cristalina de un sólido. Puede representarse como el resultado de un deslizamiento a lo largo de una superficie, que se termina en el interior del cristal según una línea llamada línea de dislocación. |
dismantle, to (Automotive) |
Desmantelar, desmontar |
dismantlement (electronics, computer science, nuclear energy) |
(desmantelamiento). Procedimiento por el que una central nuclear, al término de su periodo operativo, se desmonta completamente y se deja totalmente limpio y descontaminado su emplazamiento. |
dismantling (electronics, computer science, nuclear energy) |
(desmantelado). Desmontado de un conjunto combustible a fin de proceder a su tratamiento químico. |
disordering (electronics, computer science, nuclear energy) |
(creación de defecto, desordenación). Desplazamiento de un átomo, provocado por radiación, de su posición normal en una red cristalina. |
disorderly close-down (electronics, computer science, nuclear energy) |
(parada desordenada). En sistemas de ordenadores trabajando en línea, parada que se produce a consecuencia de un error de máquina que impide la parada ordenada. Cuando se produce una parada de este tipo son necesarias precauciones especiales para evitar pérdidas de mensajes y una doble actualización de los registros. |
dispatcher |
Despachador, despachante |
dispatcher (electronics, computer science, nuclear energy) |
(repartidor). Parte de un ordenador que realiza la conmutación que determina los orígenes y destinos en la transferencia de palabras. |
dispatcher (expeditor) (Automotive) |
Despachador / Coordinador |
Dispensary. (Architecture Design) |
Dispensario. |
dispersión fuel (electronics, computer science, nuclear energy) |
(combustible en dispersión). Combustible nuclear en el cual la materia fisionable está dispersa en una matriz no fisionable, cuyo fin es asegurar la resistencia mecánica del combustible, la resistencia a la corrosión y la retención de los productos de fisión. |
dispersive medium (electronics, computer science, nuclear energy) |
(medio dispersivo). Medio en el que la velocidad de fase es una función de la frecuencia. |
displace |
Desplazar |
displacement |
Desplazamiento |
displacement (electronics, computer science, nuclear energy) |
(desplazamiento eléctrico). Vector que, en un medio isótropo, tiene la misma dirección y el mismo sentido que el campo eléctrico y una magnitud igual al producto de dicho campo por la permitividad. |
displacement (electronics, computer science, nuclear energy) |
(elongación). Distancia entre la posición extrema alcanzada por un elemento vibrante y su posición de equilibrio. |
displacement (Automotive) |
Desplazamiento |
displacement (Automotive) |
Cilindrada |
displacement current (electronics, computer science, nuclear energy) |
(corriente de desplazamiento). Derivada respecto al tiempo de la densidad de flujo eléctrico en un dieléctrico. |
displacement spike (electronics, computer science, nuclear energy) |
(zona de desplazamiento). Zona de un sólido o de un líquido que rodea la extremidad de la trayectoria de un ion pesado o de una partícula muy energética, en la cual los átomos se encuentran desplazados temporalmente o definitivamente, bajo el efecto de colisiones muy numerosas. |
displacement tracking (electronics, computer science, nuclear energy) |
(rastreo por desplazamiento). (Véase TRACKING, DISPLACEMENT). |
displacement transmitter (electronics, computer science, nuclear energy) |
(transmisor de desplazamiento). Transmisor de presión diferencial que emite una señal eléctrica proporcional al valor medido. |
displacement volume |
Volumen de desplazamiento |
display (electronics, computer science, nuclear energy) |
(presentación, representación, indicación, imagen). En radar y navegación en general, esquema o imagen que presenta los datos de salida del sistema, utilizando una representación gráfica. |
display (Automotive) |
Exhibir / Desplegar. Visualizador electrónico.



Figura : Display Fluorescente al Vacío (VFD)
1. Descripción general
El VFD (Vacuum Fluorescent Display) es un tipo de visualizador electrónico que emite luz visible mediante el bombardeo de electrones sobre materiales fluorescentes en condiciones de vacío. Fue ampliamente utilizado en equipos electrónicos como relojes digitales, equipos de audio, electrodomésticos y sistemas industriales.
2. Estructura física (parte A del diagrama)
La parte A muestra un despiece del tubo VFD con los siguientes componentes:
- Filamento: hilo metálico que se calienta para emitir electrones por efecto termoiónico.
- Grilla: electrodo que regula el paso de electrones desde el filamento hacia los segmentos visibles.
- Placa ánodo (segmento): recubierta con material fluorescente, emite luz al ser bombardeada por electrones.
- Material fluorescente: sustancia que brilla al recibir electrones.
- Separador, vidrio y base: soportan y encapsulan el conjunto en vacío.
3. Funcionamiento eléctrico (parte B del diagrama)
El esquema de la parte B representa el funcionamiento del display:
- El filamento calentado emite electrones.
- Las grillas seleccionan qué parte del display se activa en un instante.
- Los segmentos reciben tensión positiva si deben iluminarse.
- Si grilla y segmento están activos, los electrones alcanzan el segmento y lo iluminan.
Este principio permite multiplexar columnas de segmentos rápidamente, generando la percepción de iluminación continua.
4. Ventajas del VFD
- Alto brillo, incluso en condiciones de luz ambiental elevada.
- Excelente contraste y velocidad de respuesta.
- Larga vida útil si se protege del ambiente externo.
5. Aplicaciones comunes
- Relojes digitales y calculadoras.
- Electrodomésticos como microondas y hornos eléctricos.
- Reproductores de audio y video (VCR, equipos Hi-Fi).
- Paneles de control industriales.
- Displays en automóviles (climatizadores, radios, etc.).
- Base ( Base )
- Filamento ( Filament )
- Grilla ( Grid )
- Material fluorescente ( Fluorescent material )
- Negativo termo-electrón ( Thermo-electron negative )
- Placa Ánodo ( Anode plate )
- Segmento ( Segment )
- Segmento conductor ( Conductive segment )
- Separador ( Separator )
- Vidrio ( Glass )

Figura : Displays LED de 7 segmentos
Parte A: Display LED de 7 segmentos
La parte A muestra un display alfanumérico de tipo LED compuesto por siete segmentos luminosos en forma de número “8”. Cada segmento es un diodo emisor de luz (LED) que puede encenderse de forma independiente para representar números del 0 al 9 y algunas letras.
Los pines visibles permiten su conexión a un circuito, y pueden configurarse como ánodo común o cátodo común. Es ampliamente utilizado en aplicaciones donde se requiere visualización numérica simple.
Parte B: Módulo montado en placa
La parte B muestra el mismo tipo de display ya montado en una placa de circuito impreso (PCB). Las conexiones soldadas aseguran su funcionamiento eléctrico y su fijación mecánica al dispositivo.
Este montaje es común en equipos comerciales y prototipos electrónicos.
Aplicaciones típicas
- Relojes digitales
- Calculadoras
- Termómetros digitales
- Contadores y temporizadores
- Paneles de instrumentos
- Interfaces de usuario básicas
Ventajas de los displays LED de 7 segmentos
- Bajo consumo energético
- Buena visibilidad y brillo
- Fácil control mediante circuitos decodificadores
- Larga duración y resistencia física
|
display (Electronics) |
El Display de Cristales Líquidos - The Liquid Crystal Display
1. Aspectos técnico-históricos de los cristales líquidos
Los cristales líquidos son sustancias con características únicas: tienen propiedades intermedias entre líquidos y sólidos. En un líquido, las moléculas tienen cierto ordenamiento, pero con gran movilidad. En un sólido, las moléculas están fijas y ordenadas. En cambio, los cristales líquidos presentan un estado mesomórfico, donde las moléculas poseen un grado de ordenamiento mayor que en los líquidos, pero menor que en los sólidos. Este estado es considerado por muchos como un cuarto estado de la materia.
El estado mesomórfico fue descubierto en 1883 por el botánico austríaco Friedrich Reinitzer, quien observó que una sustancia llamada colesteril-benzoato mostraba colores variables al calentarse y enfriarse, con un comportamiento peculiar durante su fusión. Más tarde, los científicos Lehmann y Friedel clasificaron estos materiales en tres tipos principales:
- Cristales líquidos esmécticos
- Cristales líquidos nemáticos
- Cristales líquidos colestéricos

Fig. 1 - Los diferentes tipos de cristal líquido .
Esta clasificación, que aún sigue vigente, destaca las diferencias en el ordenamiento molecular de cada tipo.
2. Características de los diferentes tipos de cristales líquidos Cristales líquidos esmécticos
- Son los de mayor grado de ordenamiento molecular.
- Las moléculas están ordenadas en capas paralelas, con los ejes largos perpendiculares al plano de la capa.
- Son monoaxiales y ópticamente positivos.
Cristales líquidos nemáticos
- Presentan menor ordenamiento que los esmécticos.
- Sus moléculas son paralelas, pero no están organizadas en capas.
- Son también monoaxiales, pero no tienen poder óptico rotativo.
Cristales líquidos colestéricos
- Poseen un eje óptico retorcido que crea capas con gran espesor (alrededor de 1000 Ångstrom), comparado con las 20 Ångstrom de las capas esmécticas.
- La disposición helicoidal de sus moléculas genera actividad óptica importante, lo que los hace ópticamente negativos.
3. Propiedades y estímulos de los cristales líquidos
Los cristales líquidos responden a diversos estímulos como:
- Calor
- Luz
- Radiación ultravioleta
- Sonido
- Presión
- Magnetismo
- Electricidad
- Vapores químicos

Fig. 2 - Display básico de cristal líquido .
Estos estímulos provocan realineamientos moleculares que alteran sus propiedades ópticas, lo que puede reflejar, dispersar o descomponer la luz incidente en sus componentes espectrales, generando efectos cromáticos importantes.
4. Los displays de cristales líquidos
Los cristales líquidos se aplican en displays electrónicos utilizados en calculadoras, relojes digitales y otros dispositivos. La mayoría de estos displays usan cristales líquidos nemáticos por su flexibilidad y eficiencia.

Fig. 3 - Diferentes tipos de cristal líquido nemático .
Construcción de un display nemático
Un display básico consta de:
- Una capa de cristal líquido (espesor de 6 a 12 micrones)
- Dos placas de vidrio recubiertas internamente con material conductivo transparente que actúan como electrodos.
Los electrodos tienen la forma de los clásicos siete segmentos utilizados en presentaciones alfanuméricas.

Fig. 4 - Contraste de diferentes tipos de display .
Tipos de displays de cristales líquidos
Existen dos métodos principales de funcionamiento:
1. Displays de dispersión dinámica
- En reposo, las moléculas del cristal líquido están ordenadas, permitiendo que la luz pase y se refleje en un espejo posterior.
- Al aplicar una tensión eléctrica, los iones formados desordenan las moléculas, dispersando la luz incidente y generando una zona opaca.
- El contraste entre las zonas opacas y transparentes permite formar los dígitos visibles.
2. Displays de efecto de campo
- Los cristales líquidos se colocan entre dos polarizadores dispuestos en ángulo recto. Esto crea un orden helicoidal en las moléculas del cristal líquido.
- La luz polarizada pasa por el primer polarizador y sufre una rotación de 90 grados al atravesar las moléculas. Esta luz se refleja en un espejo posterior.
- Al aplicar una tensión eléctrica, las moléculas giran y pierden la capacidad de rotar la luz. El polarizador posterior absorbe la luz, creando un dígito oscuro sobre un fondo claro.
En algunos casos, el efecto puede invertirse, mostrando dígitos claros sobre fondo oscuro.
Ventajas de los displays de cristales líquidos
-
Bajo consumo de energía:
- Los displays de cristales líquidos no generan luz propia, sino que reflejan la luz del ambiente.
- El consumo típico es del orden de 1-2 microamperios a 15 voltios, mucho menor que otros displays como los de descarga gaseosa, fluorescentes o LED.
-
Mejor contraste en ambientes iluminados:
- La luz reflejada aumenta con la luz ambiente, mejorando el contraste.
- En displays emisivos, el contraste disminuye con mayor iluminación.
-
Aplicación en dispositivos portátiles:
- Debido a su bajo consumo y alta eficiencia, son ideales para calculadoras, relojes digitales y dispositivos electrónicos alimentados por baterías.
Cuidado en la alimentación eléctrica
Los displays de cristal líquido deben alimentarse preferentemente con corriente alterna (CA) en lugar de corriente continua (CC). El uso de corriente continua puede generar efectos electrolíticos, degradando el display en poco tiempo.
Términos destacados:
- Angstrom (Ångstrom)
- Capas moleculares (Molecular Layers)
- Contraste (Contrast)
- Corriente alterna (Alternating Current)
- Corriente continua (Direct Current)
- Cristales líquidos (Liquid Crystals)
- Cristales líquidos colestéricos (Cholesteric Liquid Crystals)
- Cristales líquidos esmécticos (Smectic Liquid Crystals)
- Cristales líquidos nemáticos (Nematic Liquid Crystals)
- Desorden molecular (Molecular Disorder)
- Dispersión de luz (Light Scattering)
- Dispersión dinámica (Dynamic Scattering)
- Display (Display)
- Efecto de campo (Field Effect)
- Electrodos (Electrodes)
- Estado mesomórfico (Mesomorphic State)
- Estimulación eléctrica (Electrical Stimulation)
- Luz incidente (Incident Light)
- Material conductivo transparente (Transparent Conductive Material)
- Ordenamiento molecular (Molecular Alignment)
- Pantalla alfanumérica (Alphanumeric Display)
- Polarizador (Polarizer)
- Realineamiento molecular (Molecular Realignment)
- Reflexión de luz (Light Reflection)
- Segmentos (Segments)
- Tensión eléctrica (Electrical Voltage)

Conclusión
Los displays de cristales líquidos son una tecnología fundamental en la industria electrónica debido a su bajo consumo energético, alta eficiencia y excelente rendimiento en condiciones de alta iluminación ambiental. Los cristales líquidos, en particular los nemáticos, permiten construir displays capaces de responder a estímulos eléctricos, produciendo imágenes de alto contraste mediante el realineamiento de sus moléculas.
La evolución de los displays de cristales líquidos ha sido clave para el desarrollo de dispositivos portátiles y tecnologías de bajo consumo, convirtiéndolos en una solución práctica y eficiente en el campo de la visualización electrónica. |
display area |
área de visualización |
display configuration file |
Archivo de configuración de pantalla |
display loss (electronics, computer science, nuclear energy) |
(pérdida de presentación, factor de visibilidad). (Véase VISIBILITY FACTOR). |
display mode (electronics, computer science, nuclear energy) |
(modo de presentación). Selección del tipo de representación deseada en un tubo de rayos catódicos, ya sea representación de un solo canal, representación alternada o representación cartesiana. |
display pricing (Automotive) |
Precio anunciado / Precio exhibido |
display primaries (electronics, computer science, nuclear energy) |
(primarios de recepción). (Véase RECEIVER PRIMARIES). |
display processor (electronics, computer science, nuclear energy) |
(procesador de pantalla). Representación visual en pantalla de tubo de rayos catódicos, cuya interfaz incluye un procesador. |
display unit (electronics, computer science, nuclear energy) |
(unidad de presentación visual, unidad de representación). En radar, unidad que lleva la pantalla sobre la que se representan los blancos. |