sprocket (Automotive) |
Piñón. Corona dentada. Rueda dentada. Rueda motriz.
Un piñón es una rueda dentada que se utiliza en sistemas mecánicos para transmitir movimiento y potencia a través del engranaje con otra rueda dentada o con una cadena. Su función principal es convertir el movimiento rotatorio en otro tipo de movimiento, ya sea lineal o de transmisión de torque a otro eje.

Características principales del piñón:
- Forma: Es un engranaje de pequeño diámetro en comparación con la rueda o engranaje con el que interactúa.
- Dientes: Diseñados para encajar con precisión en los eslabones de una cadena (como en bicicletas y motocicletas) o en los dientes de otro engranaje.
- Materiales: Generalmente fabricados en acero templado, hierro fundido, plásticos de ingeniería o bronce, dependiendo del uso y la carga que deben soportar.
- Relación de transmisión: La cantidad de dientes de un piñón en relación con otro engranaje determina la relación de velocidad y el torque transmitido.
Ejemplos de uso del piñón:
- Transmisión por cadena en bicicletas y motocicletas: El piñón delantero está conectado a los pedales o al motor, transmitiendo el movimiento a la rueda trasera mediante una cadena.
- Sistemas de engranajes en maquinaria industrial: Utilizados en tornos, fresadoras y sistemas de transporte mecánico.
- Piñón y cremallera en sistemas de dirección: Convertir el movimiento rotatorio del volante en un movimiento lineal para girar las ruedas.
- Puertas automáticas y ascensores: Sistemas de piñón y cremallera permiten la conversión de movimiento circular en desplazamientos lineales.
El piñón es un componente fundamental en transmisiones mecánicas de alta precisión y eficiencia, usado en automoción, industria y sistemas de automatización.
Piñones y Cadenas: Transmisión de Movimiento Rotatorio
Los piñones y cadenas representan un método eficiente para la transmisión de movimiento rotatorio entre ejes cuando la fricción de una correa de transmisión no es suficiente para transferir la potencia requerida. Este sistema es ampliamente utilizado en aplicaciones donde se necesita una conexión mecánica robusta y confiable.
Relación de Velocidades en Sistemas de Piñones y Cadenas
Las relaciones de velocidad entre piñones de diferentes diámetros acoplados por cadenas son equivalentes a las de poleas de distintos diámetros conectadas mediante correas. Es decir, la velocidad de giro de los piñones es inversamente proporcional a sus diámetros. Además, si las cadenas están cruzadas, los piñones girarán en direcciones opuestas, similar a un sistema de poleas con correas cruzadas.
Funcionamiento del Sistema de Piñones y Cadenas
En este mecanismo, los dientes de los piñones engranan directamente con los eslabones de la cadena, asegurando una transmisión precisa y sin deslizamiento. A diferencia de las correas, las cadenas no sufren deslizamiento bajo carga, lo que las hace ideales para aplicaciones donde se requiere una alta eficiencia en la transmisión de potencia.
Ejemplos Comunes de Uso
- Bicicletas: Utilizan piñones y cadenas para transmitir la fuerza generada por el ciclista a la rueda trasera, permitiendo el desplazamiento.
- Cabrestantes y Winches en Barcos: En grandes embarcaciones, los cabrestantes motorizados funcionan como piñones que engranan con cadenas pesadas, facilitando la elevación de anclas y otras cargas pesadas.
- Maquinaria de Oruga:
- Bulldozers
- Grúas
- Tanques militares
En estos equipos, las orugas flexibles contienen dientes que se acoplan con los piñones motrices, generando la tracción necesaria para el desplazamiento.
Ventajas del Sistema de Piñones y Cadenas
- Alta eficiencia mecánica, sin pérdidas por deslizamiento.
- Durabilidad y resistencia en aplicaciones de alta carga.
- Capacidad de transmisión de grandes torques en espacios reducidos.
- Mantenimiento simple y larga vida útil con lubricación adecuada.
En conclusión, los piñones y cadenas son una alternativa robusta y eficiente a las poleas y correas, permitiendo una transmisión de potencia confiable en aplicaciones industriales, de transporte y maquinaria pesada.
Términos destacados :
Piñones y cadenas ( Sprockets and chains )
Transmisión de movimiento rotatorio ( Rotational motion transmission )
Fricción ( Friction )
Correa de transmisión ( Transmission belt )
Potencia mecánica ( Mechanical power )
Relación de velocidades ( Speed ratio )
Diámetro del piñón ( Sprocket diameter )
Cadena cruzada ( Crossed chain )
Dirección de giro ( Rotation direction )
Dientes del piñón ( Sprocket teeth )
Eslabones de la cadena ( Chain links )
Transmisión sin deslizamiento ( Non-slip transmission )
Bicicletas ( Bicycles )
Cabrestante motorizado ( Motorized winch )
Barcos ( Ships )
Cadenas pesadas ( Heavy chains )
Maquinaria de oruga ( Tracked machinery )
Bulldozer ( Bulldozer )
Grúa ( Crane )
Tanques militares ( Military tanks )
Oruga flexible ( Flexible track )
Piñón motriz ( Driving sprocket )
Tracción ( Traction )
Alta eficiencia mecánica ( High mechanical efficiency )
Durabilidad y resistencia ( Durability and strength )
Torque ( Torque )
Mantenimiento simple ( Simple maintenance )
Lubricación ( Lubrication )
Maquinaria pesada ( Heavy machinery )
Aplicaciones industriales ( Industrial applications ) |
spur gear (Automotive) |
Engranaje recto. Engranaje de dientes rectos.
Los engranajes rectos tienen dientes rectos y paralelos al eje de rotación. Su diseño se basa en la curva involuta, lo que permite un contacto mayormente por rodadura en lugar de deslizamiento. Durante el mecanizado, la herramienta de corte genera una trayectoria trocoidal en la raíz del diente, lo que proporciona una base más robusta y resistente. Este diseño minimiza la fricción y reduce la generación de calor, alcanzando eficiencias mecánicas de hasta el 99%. Sin embargo, la transmisión de fuerza genera impactos continuos en toda la anchura de los dientes en contacto, lo que puede causar vibración, ruido y desgaste, especialmente a altas velocidades. Estos efectos pueden mitigarse con una lubricación adecuada para reducir la fricción y la carga de choque.
Los engranajes rectos son los más económicos de fabricar y los más utilizados en transmisiones con ejes paralelos. Se dividen en tres clases principales:
- Engranajes de dientes externos: Son los más comunes, con dientes en el perímetro exterior de ruedas cilíndricas acopladas. La rueda más grande se llama engranaje y la más pequeña, piñón.
- Engranajes de dientes internos: Presentan dientes en la superficie interna de una rueda cilíndrica, permitiendo configuraciones compactas.
- Cremallera y piñón: Convierten el movimiento rotativo en lineal, usando un piñón que engrana con una barra dentada.
El arreglo más simple de engranajes rectos consiste en un par de engranajes en una sola etapa de reducción, donde el engranaje de salida gira en sentido opuesto al de entrada (uno en sentido horario y el otro en sentido antihorario). Para obtener reducciones mayores, se pueden usar múltiples etapas, donde un engranaje conducido está conectado a un tercer engranaje que a su vez impulsa un cuarto engranaje. Este diseño permite generar múltiples velocidades de salida a partir de una única entrada.

Gears are compact, positive-engagement power transmission elements that control the speed, torque, and direction of rotation in driven machine components. They can be classified into five main types: Spur, Helical, Bevel, Hypoid, and Worm gears. The choice of gear type for a specific application typically depends on factors such as shaft orientation, efficiency, and speed.
Los engranajes son elementos compactos de transmisión de potencia con acoplamiento positivo, que controlan la velocidad, el par y la dirección de rotación en los componentes mecánicos accionados. Se pueden clasificar en cinco tipos principales: rectos, helicoidales, cónicos, hipoides y sinfín. La elección del tipo de engranaje para una aplicación específica depende generalmente de factores como la orientación del eje, la eficiencia y la velocidad.
- Adendo ( Addendum )
- Adendo del engranaje acoplado ( Addendum of mating gear )
- Ancho de cara ( Face width )
- Deducción ( Dedendum )
- Diámetro de forma ( Form diameter )
- Diámetro de la base ( Base circle diameter )
- Diámetro de paso ( Pitch diameter )
- Diámetro del círculo raíz ( Root circle diameter )
- Diámetro externo ( Outside diameter )
- Engranaje ( Gear )
- Espesor circular ( Circular thickness )
- Espesor cordal ( Chordal thickness )
- Fillete del diente ( Tooth fillet )
- Grosor del diente ( Tooth thickness )
- Luz ( Clearance )
- Paso circular ( Circular pitch )
- Piñón ( Pinion )
- Profundidad de trabajo ( Working depth )
- Profundidad total ( Whole depth )
- Ángulo de presión ( Pressure angle )
|