| three -phase motor ( Direct start ) |
Motor trifásico. Arranque. (Ver recursos relacionados)
Circuito de control y potencia para el arranque y funcionamiento de un motor trifásico de corriente alterna.

Interpretación del circuito
El diagrama muestra un circuito de control y potencia para el arranque y funcionamiento de un motor trifásico de corriente alterna (M 3~). Se puede identificar que es un arranque directo de un motor trifásico, con protección térmica y fusibles para seguridad.
Componentes principales y su función
-
Alimentación eléctrica (R, S, T, N):
- Se observan tres líneas de alimentación trifásica (R, S, T) y un neutro (N).
- Estas líneas proporcionan la energía necesaria para el motor.
-
Fusibles (FU):
- Se emplean para proteger el circuito contra sobrecorrientes o cortocircuitos en cada una de las fases.
-
Contactor (KM):
- Es el encargado de conectar y desconectar el motor de la red eléctrica.
- Posee una bobina de control (A1, A2) que, cuando se energiza, cierra los contactos de potencia y permite el paso de corriente al motor.
-
Relé térmico (FR):
- Se usa para proteger el motor ante sobrecargas térmicas.
- Está conectado en serie con el motor, de modo que si detecta un aumento de temperatura excesivo, abre el circuito y detiene el motor.
-
Motor trifásico (M 3~):
- Es el actuador principal del sistema.
- Sus bobinas están conectadas en U, V, W para recibir la alimentación trifásica.
Funcionamiento del circuito
-
Estado inicial (Motor apagado):
- El contactor KM está abierto, por lo que el motor no recibe tensión.
- El relé térmico FR está en estado normal, listo para interrumpir la alimentación si hay sobrecarga.
-
Arranque del motor:
- Cuando se acciona el contactor KM, se cierra el circuito de potencia, permitiendo que la corriente fluya hacia el motor trifásico.
- El motor comienza a girar con la tensión de línea aplicada directamente a sus terminales U, V, W.
-
Protección ante sobrecargas:
- Si la corriente del motor excede el valor nominal por un período prolongado, el relé térmico (FR) detecta el sobrecalentamiento y abre el circuito, desconectando el motor.
- Los fusibles (FU) actúan si hay un cortocircuito o sobrecorriente extrema.
-
Paro del motor:
- Si se desenergiza la bobina del contactor KM, sus contactos principales se abren y el motor deja de recibir alimentación, deteniéndose.
Aplicaciones del circuito
- Este circuito es utilizado para el arranque y protección de motores trifásicos en diversas aplicaciones industriales y comerciales.
- Se emplea en bombas, ventiladores, compresores, transportadores y maquinaria industrial.
- Se recomienda en sistemas donde no se necesita control de velocidad ni inversión de giro.
Este es un circuito de arranque directo de motor trifásico, protegido con fusibles y un relé térmico. Su función es asegurar un arranque seguro y proteger el motor contra sobrecargas y cortocircuitos.
Ejemplo 2. Circuito de control y potencia para un motor trifásico (M 3~) con un sistema de protección y señalización luminosa. Se trata de un arranque directo de motor trifásico con relé térmico y una indicación visual de estado.

Interpretación del circuito
El diagrama representa un circuito de control y potencia para un motor trifásico (M 3~) con un sistema de protección y señalización luminosa. Se trata de un arranque directo de motor trifásico con relé térmico y una indicación visual de estado.
Componentes principales y su función
-
Alimentación eléctrica (R, S, T, N):
- Proporciona la energía trifásica necesaria para el funcionamiento del motor.
- Se observa un neutro (N) para el circuito de control.
-
Fusibles (FU):
- Protegen el circuito de sobrecorrientes o cortocircuitos en cada una de las fases.
-
Contactor (KM):
- Es el encargado de conectar y desconectar el motor de la red eléctrica.
- Contiene una bobina de control (A1, A2) que, al activarse, cierra los contactos de potencia permitiendo el paso de corriente al motor.
-
Relé térmico (FR):
- Protege el motor contra sobrecargas térmicas.
- Si detecta sobrecalentamiento, abre el circuito y detiene el motor.
-
Señalización luminosa (HL - Lámpara de indicación):
- La lámpara HL indica el estado del motor.
- Se enciende cuando el motor está en funcionamiento.
-
Interruptor auxiliar de señalización (SM):
- Actúa como un contacto de señalización para monitorear el estado del sistema.
-
Contacto auxiliar del relé térmico (95-96 y 98):
- El contacto 95-96 normalmente está cerrado y se abre si hay una sobrecarga.
- El contacto 98 se usa para señalización cuando el relé térmico ha actuado.
Funcionamiento del circuito
-
Estado inicial (Motor apagado):
- El contactor KM está abierto, por lo que el motor no recibe alimentación.
- La lámpara HL está apagada.
- El relé térmico FR está en estado normal, preparado para interrumpir el circuito en caso de sobrecarga.
-
Arranque del motor:
- Al activar el contactor KM, se cierran sus contactos de potencia y el motor recibe alimentación en U, V, W.
- La lámpara HL se enciende, indicando que el motor está funcionando.
-
Protección ante sobrecargas:
- Si la corriente del motor excede su valor nominal, el relé térmico (FR) detecta la sobrecarga y abre el circuito, desconectando el motor.
- El contacto 95-96 se abre, deteniendo el motor.
- El contacto 98 puede activar una alarma o señal visual.
-
Paro del motor:
- Si se corta la alimentación de la bobina del contactor KM, sus contactos principales se abren y el motor se detiene.
- La lámpara HL se apaga.
Aplicaciones del circuito
- Este circuito se usa para el control de motores trifásicos en aplicaciones industriales.
- Se encuentra en bombas, ventiladores, transportadores y compresores donde se requiere una señal de estado visual.
- Su sistema de protección térmica evita daños al motor por sobrecarga.
Términos destacados:
- Arranque directo ( Direct start )
- Motor trifásico ( Three-phase motor )
- Alimentación eléctrica ( Electrical supply )
- Red trifásica ( Three-phase network )
- Neutro ( Neutral )
- Fusibles ( Fuses )
- Protección contra sobrecorriente ( Overcurrent protection )
- Cortocircuito ( Short circuit )
- Contactor ( Contactor )
- Bobina de control ( Control coil )
- Relé térmico ( Thermal relay )
- Protección del motor ( Motor protection )
- Sobrecalentamiento ( Overheating )
- Desconexión automática ( Automatic disconnection )
- Terminales ( Terminals )
- Corriente nominal ( Rated current )
- Bobinas ( Coils )
- Tensión de línea ( Line voltage )
- Conexión eléctrica ( Electrical connection )
- Sistema de control ( Control system )
- Máquina industrial ( Industrial machine )
- Bomba eléctrica ( Electric pump )
- Compresor ( Compressor )
- Ventilador ( Fan )
- Transportador ( Conveyor )
- Paro de emergencia ( Emergency stop )
- Interruptor ( Switch )
- Control de motores ( Motor control )
- Seguridad eléctrica ( Electrical safety )
- Automatización industrial ( Industrial automation )
Este circuito es un arranque directo de motor trifásico con protección térmica y señalización luminosa. Su función es garantizar un arranque seguro, evitar daños al motor y proporcionar una indicación visual del estado de operación.

Figura: Esquema funcional de mando.
El diagrama representa un circuito de control eléctrico basado en un contactor (KM), relé térmico (FR), pulsadores (SP y SM) y una lámpara indicadora (HL). Este circuito es comúnmente utilizado en sistemas de arranque y protección de motores eléctricos.
Componentes principales y su función
-
Alimentación eléctrica (R y N):
- El circuito opera con una alimentación monofásica entre R (fase) y N (neutro).
- Suministra energía a la bobina del contactor KM y a la lámpara indicadora HL.
-
Relé térmico (FR):
- Protege el sistema de sobrecargas y fallos en el motor.
- Contiene un contacto normalmente cerrado (95-96) que se abre en caso de sobrecarga.
- Un contacto auxiliar (98) puede ser usado para señalización de fallo.
-
Pulsador de arranque (SP - normalmente abierto):
- Cuando se presiona, permite que fluya corriente hacia la bobina del contactor KM, activando el circuito.
-
Pulsador de parada (SM - normalmente cerrado):
- Si se presiona, interrumpe la corriente hacia el contactor, apagando el sistema.
-
Contactor (KM):
- Actúa como un interruptor electromecánico.
- Su bobina (A1-A2) se energiza cuando el pulsador SP es presionado.
- Incluye un contacto auxiliar (13-14) que se utiliza como enclavamiento para mantener el circuito activo tras soltar el pulsador de arranque.
-
Lámpara indicadora (HL):
- Se enciende cuando el contactor KM está activado, indicando que el sistema está en funcionamiento.
Funcionamiento del circuito
-
Estado inicial (Sistema apagado):
- El relé térmico FR está en estado normal, permitiendo la circulación de corriente.
- La lámpara HL está apagada.
- El contactor KM está desactivado y su contacto auxiliar (13-14) está abierto.
-
Arranque del sistema:
- Al presionar el pulsador SP (Start Pushbutton), se energiza la bobina del contactor KM.
- El contactor KM cierra su contacto auxiliar (13-14), permitiendo que la bobina siga energizada incluso cuando se suelte SP.
- La lámpara HL se enciende, indicando que el sistema está activo.
-
Mantenimiento del sistema encendido:
- Gracias al enclavamiento del contacto auxiliar (13-14) de KM, el circuito permanece cerrado después de soltar SP.
-
Paro del sistema:
- Al presionar el pulsador SM (Stop Pushbutton), se interrumpe la alimentación de la bobina del contactor KM, abriendo su contacto auxiliar (13-14) y apagando el sistema.
- La lámpara HL se apaga.
-
Protección contra sobrecargas:
- Si el relé térmico FR detecta una sobrecarga, su contacto 95-96 se abre, interrumpiendo el circuito y apagando el sistema.
- Opcionalmente, el contacto 98 del relé térmico puede activar una señal de alarma o indicar una falla.
Aplicaciones del circuito
- Este circuito es usado en sistemas de arranque y parada de motores eléctricos en la industria.
- Aplicable en compresores, bombas, transportadores, ventiladores y máquinas industriales.
- Su diseño protege el motor contra sobrecargas, evitando fallos y prolongando su vida útil.

Este diagrama muestra un circuito de arranque directo para un motor trifásico (M1 3~) con protección contra sobrecarga y señalización luminosa. Es un sistema común en instalaciones industriales donde se requiere un arranque simple y seguro del motor.
Interpretación del circuito
Este diagrama muestra un circuito de arranque directo para un motor trifásico (M1 3~) con protección contra sobrecarga y señalización luminosa. Es un sistema común en instalaciones industriales donde se requiere un arranque simple y seguro del motor.
Componentes Principales y su Función
-
Alimentación Eléctrica (L1, L2, L3, N):
- Se dispone de tres líneas de fase (L1, L2, L3) y un neutro (N).
- Se alimentan los fusibles, el contactor y la bobina de control.
-
Fusibles (FU2 y FU3):
- FU2 protege el circuito de potencia (las fases del motor).
- FU3 protege el circuito de control, que alimenta el contactor y la lámpara.
-
Contactor (KM1):
- Es el encargado de conectar o desconectar el motor de la red eléctrica.
- Se activa mediante la bobina A1-A2 cuando se presiona el botón de arranque.
-
Relé Térmico (FR1):
- Protege el motor contra sobrecargas y fallos eléctricos.
- Si detecta sobrecalentamiento, abre su contacto 95-96 y detiene el motor.
-
Pulsador de Arranque (SP - Normalmente Abierto):
- Cuando se presiona, permite el paso de corriente hacia la bobina del contactor KM1, activándolo.
-
Pulsador de Parada (SM - Normalmente Cerrado):
- Si se presiona, interrumpe la corriente en la bobina del contactor KM1, deteniendo el motor.
-
Lámpara Indicadora (HL1):
- Se ilumina cuando el motor está funcionando, proporcionando una indicación visual del estado.
Funcionamiento del Circuito
-
Estado Inicial (Motor Apagado):
- El contactor KM1 está abierto, por lo que el motor no recibe energía.
- La lámpara HL1 está apagada.
- El relé térmico FR1 está en estado normal.
-
Arranque del Motor:
- Al presionar el pulsador de arranque SP, la bobina del contactor KM1 se energiza.
- El contactor KM1 cierra sus contactos principales, permitiendo que la energía llegue al motor.
- La lámpara HL1 se enciende, indicando que el motor está en marcha.
- El contacto auxiliar KM1 (13-14) se cierra, permitiendo el enclavamiento del circuito y asegurando que el motor siga funcionando aunque se suelte SP.
-
Paro del Motor:
- Si se presiona el pulsador de parada SM, se interrumpe la corriente hacia la bobina del contactor KM1, abriendo el circuito.
- Esto desconecta el motor y apaga la lámpara HL1.
-
Protección contra Sobrecarga:
- Si el relé térmico FR1 detecta una sobrecarga, abre su contacto 95-96, cortando la alimentación del motor.
- Opcionalmente, el contacto 98 puede activar una señal de fallo.
Aplicaciones del Circuito
- Se usa en máquinas industriales, compresores, ventiladores, bombas y transportadores.
- Es ideal para motores que no requieren variación de velocidad ni inversión de giro.
- Garantiza protección contra sobrecorrientes y fallos eléctricos.
Este circuito es un arranque directo de motor trifásico con protección térmica y señalización luminosa. Es un sistema seguro y eficiente para motores industriales, asegurando un arranque confiable y la protección del equipo
- Arranque de motor ( Motor start )
- Sistema de control eléctrico ( Electrical control system )
- Protección de motores ( Motor protection )
- Relé térmico ( Thermal relay )
- Contactor ( Contactor )
- Pulsador de arranque ( Start pushbutton )
- Pulsador de parada ( Stop pushbutton )
- Señalización luminosa ( Light signaling )
- Lámpara indicadora ( Indicator lamp )
- Fallo por sobrecarga ( Overload failure )
- Automatización industrial ( Industrial automation )
- Interruptor electromecánico ( Electromechanical switch )
- Paro de emergencia ( Emergency stop )
- Protección contra sobrecorriente ( Overcurrent protection )
- Seguridad eléctrica ( Electrical safety )
- Bobina del contactor ( Contactor coil )
- Circuito de enclavamiento ( Latching circuit )
- Conexión de relé ( Relay connection )
- Interruptor de control ( Control switch )
- Circuito de potencia ( Power circuit )
- Corriente nominal ( Rated current )
- Fusibles de protección ( Protection fuses )
- Transformador de control ( Control transformer )
- Electromagnetismo industrial ( Industrial electromagnetism )
- Mantenimiento eléctrico ( Electrical maintenance )
- Esquema eléctrico ( Electrical diagram )
- Dispositivos de control ( Control devices )
- Sistemas de seguridad ( Safety systems )
- Corriente de arranque ( Starting current )
- Contacto auxiliar ( Auxiliary contact )
Este circuito es un sistema de control eléctrico con protección térmica y señalización visual. Su diseño permite el encendido, apagado y protección automática en caso de sobrecarga.
|